• domingo 2 de abril del 2023

Agustina Monasterio dirigirá la Casona de Tudanca y quiere "modernizarla y también incorporarla al siglo XXI"

img

SANTANDER, 20 Jul.

La filóloga y doctora en Literatura y Culturas Hispánicas Agustina Monasterio fué presentada este miércoles como novedosa directiva de la Casona de Tudanca, museo que quiere "actualizar y también integrar al siglo XXI" y también impulsar como sitio de acercamiento y espacio, no solo de custodia de fondos bibliográficos, sino más bien asimismo de estudio y divulgación.

La novedosa directiva de la Casona ha asumido "el ilusionante trabajo de poner en valor una joya de la generación del 27 que atesoró José María de Cossío" y que fue rincón de acercamiento y creación literaria de un campo de la civilización de españa.

El vicepresidente y asesor de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte, Pablo Zuloaga, ha señalado en la rueda de prensa de presentación de la novedosa directiva que con su incorporación se quiere impulsar la aptitud de avance de un espacio cultural "de primer nivel" y la colaboración activa con asociados como la Biblioteca Nacional para dar a conocer "el tesoro cultural que representa la Casona de Tudanca".

Monasterio ha planteado el propósito de "actualizar este centro y también incorporarlo al siglo XXI", tanto en lo referente a la organización museográfica como física, recobrando su espíritu original como espacio informal de vivienda creativa.

También ha comentado como objetivos en general la colaboración con el servicio de ficheros y bibliotecas de Cantabria, trabajar en la catalogación y revisión de los fondos, impulsar la colaboración con la Biblioteca Nacional, y abrir la Casona al público con una exclusiva agenda
cultural.

Licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Salamanca, máster universitario en Gestión de la Documentación, Archivos y Bibliotecas por la Universidad Complutense de Madrid, y doctora en literatura y etnias hispánicas por la Universidad de Nueva York, Agustina Monasterio tiene una gran trayectoria profesional, enseñante y también estudiosa.

Desde 2021 es técnico facultativo superior de Archivo de Cantabria y fué organizadora del Archivo Territorial de Justicia y del Depósito de Piezas de Convicción de la Dirección General de Justicia.

Su actividad estudiosa se ha basado en la archivística, dirigiendo su campo general de especialización hacia la literatura y cultura peninsulares de los siglos XIX y XX, con una especialización concreta en la literatura y cultura coloniales de Cuba, Marruecos, Guinea Ecuatorial y Filipinas.

Para poner en valor el interés histórico de la Casona de Tudanca y las largas temporadas que pasaron allí intelectuales como Concepción Arenal, Giner de los Ríos, Miguel de Unamuno o Miguel Hernández, el vicepresidente anunció la celebración, del 3 al 5 de agosto, del curso 'La Casona de Tudanca y los hermanos Cossío', en la programación de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP).

El directivo del curso y directivo cultural de la Biblioteca Nacional de España, Ángel Martínez Roger, explicó a través de videoconferencia que el software del curso se composición en tres sesiones dedicadas a la familia Cossío y a su legado cultural, las artes plásticas y la literatura, y una visita a la Casona de Tudanca y su fichero histórico.

Todo ello con la meta de reforzar en el legado cultural de la vanguardia intelectual de españa y de la Edad de Plata, de las Misiones Pedagógicas, la Institución Libre de Enseñanza y la Barraca de Federico García Lorca, tal como de la Generación del 27.

Además de punto de acercamiento y creación intelectual, la Casona de Tudanca tiene una esencial biblioteca y fichero, con ciertos manuscritos y dibujos de excepcional relevancia.

Más información

Agustina Monasterio dirigirá la Casona de Tudanca y quiere "modernizarla y también incorporarla al siglo XXI"