El Centro de Arte Rupestre de Cantabria va a llevar el nombre de 'Alberto I de Mónaco', mecenas de las grutas del Monte Castillo
SANTANDER, 16 Oct.
Alberto II de Mónaco aseguró que este domingo, con su visita a Cantabria, fué un día "con mucha emoción y felicidad", y ha asegurado que estaría "muy feliz" de poder regresar para la inauguración del Centro de Arte Rupestre de Puente Viesgo, algo que confía en llevar a cabo "si el tiempo me lo deja", dijo.
El soberano monegasco ha visitado este domingo el futuro Centro de Arte Rupestre de Puente Viesgo y las grutas del Monte Castillo, situadas en el ayuntamiento, al lado del presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, el vicepresidente regional, Pablo Zuloaga; el asesor de Turismo, Javier López Marcano; el alcalde de Puente Viesgo, Óscar Villegas, y el directivo del Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria (MUPAC) y de Cuevas Prehistóricas de Cantabria, Roberto Ontañón, que fué el responsable de la explicación técnica.
Alberto II, que ha recordado que la visita se anota en una secuencia de celebraciones sobre los sitios y los sitios que el príncipe Alberto I, su antepasado, visitó y fomentó en sus escritos por los descubrimientos en Cantabria que "tanto le interesaban", se mostró "feliz" de ver que "no solamente se efectúan nuevos descubrimientos todos los años, sino va a haber un centro de interpretación más adelante".
Y ha señalado que Revilla ahora le ha invitado "muy desprendida y cortésmente a su apertura, a la que espera poder regresar si las situaciones lo dejan.
"Nosotros sabéis realmente bien que (Alberto I) era un hombre al que le agradaban bastante las ciencias", expresó el presente príncipe de Mónaco, quien ha recordado que si bien a su tatarabuelo lo reconocen popularmente como "el príncipe oceanógrafo" asimismo se encontraba "interesadísimo" por la antropología prehistórica.
En este sentido, ha señalado que en sus escritos se ve "que busca, con todos y cada uno de los expertos que le rodeaban, rencontrar la realidad del origen de la raza humana, de los primeros humanos". Ese espíritu "tan esencial para entender el presente y estimar el futuro", ha añadido.
El monarca ha continuado agradeciendo el homenaje de este domingo a su antepasado, tal como "el que vais a hacerle nombrando este grupo, este centro, con su nombre 'Alberto I de Mónaco'", una novedad que Revilla le anunció el día de hoy. "Es un enorme honor, pero asimismo una enorme felicidad, les lo agradezco interminablemente", ha concluido.
Por su parte, el presidente de Cantabria ha señalado la relevancia para la Comunidad Autónoma de la figura de Alberto I no solo por el hecho de que financió "proyectos simbólicos de la narración de la Humanidad" como las grutas del Monte Castillo, sino más bien por el hecho de que fue entre los primeros en charlar de la zona de Cantabria en el libro 'Les cavernes de la région Cantabrique'.
"Este hombre entusiasta de la arqueología y la investigación puso en el mapa de todo el mundo a las grutas y a Cantabria", ha apuntado el presidente cantabrio, y mostró su satisfacción por recibir nuevamente en la Comunidad a Alberto II.
"Que disfrutes Cantabria, es un exitación y un honor tenerle por segunda
vez. Aquí se le desea y su abuelo fue un líder fundamental para nosotros", ha señalado dirigiéndose al príncipe monegasco.
Como recuerdo de su segunda visita a Cantabria, Revilla ha agasajado al príncipe de Mónaco con sendos libros sobre el Monte Castillo ('La montaña sagrada') y Beato de Liébana, utilizando la celebración en 2023 de un nuevo Año Jubilar Lebaniego. Asimismo, le ha entregado una vidriera del artista cantabrio Tomás Saiz Castillo, natural de Bárcena de Pie de Concha, que representa la imagen mucho más vieja de la que se tiene conocimiento del Apóstol Santiago, fechada en el siglo X, y socia a la figura de Beato de Liébana.
Por su parte, el alcalde de Puente Viesgo, Óscar Villegas, ha concedido al príncipe el bastón de mando municipal en reconocimiento a la vinculación de su familia con la ciudad y su tarea de mecenazgo. Además, Alberto II ha firmado en el libro de honor del Municipio.
El Centro de Arte Rupestre de Cantabria, que tiene un presupuesto de 5 millones y va a abrir sus puertas en 2023, nace con la meta de poner en valor y proyectar a nivel internacional todo el patrimonio de arte prehistórico de la zona, que tiene un total de diez cavidades Patrimonio de la Humanidad.