Álvaro Pombo, ganador del Premio Cervantes 2024, califica a Cervantes como un "genio olvidado" que nunca recibió galardones.
Álvaro Pombo, aclamado escritor de la tierra cántabra, acaba de ser distinguido con el prestigioso Premio Cervantes 2024, un galardón que no solo resalta su trayectoria literaria, sino que también viene acompañado de un premio en metálico de 125.000 euros. En una reciente declaración, Pombo ha manifestado su intención de administrar esta suma con "parsimonia", desmintiendo así una supuesta fama de ser "manirroto" que le adjudica su madre. "No es verdad", ha subrayado, buscando aclarar la imagen que se tiene de él en este sentido.
Durante una conferencia de prensa celebrada en la sede de la Real Academia Española, Pombo se mostró reflexivo respecto a la figura de Cervantes. En su opinión, Cervantes es un "valiente y un pringado", afirmación que provoca una risa irónica en su audiencia. A pesar de su innegable talento, Cervantes no obtuvo reconocimientos en vida y sufrió el plagio de la segunda parte de su obra más famosa, 'El Quijote'. Pombo, quien llegó en silla de ruedas a causa de las inclemencias del tiempo en Madrid, destacó que la historia del autor del Siglo de Oro es una mezcla de genialidad y de penuria. "Cervantes era un pringado genial", concluyó, aludiendo a las dificultades que enfrentó en su vida.
Sin embargo, el escritor de 85 años no pudo ocultar su alegría al recibir el Premio Cervantes, un "hermoso" reconocimiento. Pombo aprovechó la ocasión para rendir homenaje a la riqueza del idioma español, señalando que este es un idioma que "no solo pertenece a la castellana", sino que es "el don de lenguas". La diversidad de la lengua, así como su capacidad de ser tanto solemne como rápida y cómica, fueron destacados en sus elogios.
El autor también se refirió a la ironía, un recurso que considera fundamental en su escritura y que, según afirmó, puede resultar "mortal" para el que la utiliza. Pombo explicó que la ironía cervantina se basa en "no tomarse nada en serio", lo que ofrece un enfoque reflexivo en el acto de escribir. Reconoció que la escritura es un proceso arduo y que rara vez se siente completamente satisfecho con sus novelas, lo que subraya la complejidad de la creación literaria.
Al ser preguntado sobre el discurso que pronunciará al recibir el galardón, Pombo aseguró que centrará su alocución en 'El licenciado Vidriera', calificándola como una obra "ejemplar" de Cervantes. A pesar de su admiración por la teología y la filosofía clásica de Platón, el autor reconoció que no se considera un filósofo, sino un narrador. “Soy un narrador”, sentenció con firmeza.
Respecto al premio en metálico, Pombo hizo una broma al indicar que lo gastará "con parsimonia", pues considera que es un galardón "muy bueno" que, espera, será lo último que gane. Consciente de que el dinero se escurre fácilmente, incluso en los gastos más mundanos, el escritor manifestó que el dinero "no cunde". Reflexionando sobre su situación económica, comentó que, a menudo, no le alcanza para cubrir el mes. "Mi madre decía que sería un manirroto de viejo, pero eso no es verdad", sostuvo entre risas, enfatizando que espera que este premio sí le rinda algún fruto.
El jurado del Premio Cervantes destacó la "extraordinaria personalidad creadora" de Pombo, así como su "lírica singular" y su nivel reconocido como poeta y ensayista, resaltando que es uno de los grandes novelistas del ámbito hispanohablante. El jurado subrayó que Pombo es capaz de explorar la condición humana a través de una prosa en la que los matices de la realidad se presentan con un toque de ironía y humor.
En la misma línea, el jurado destacó que su estilo busca reflejar una “oralidad” que acerca al lector a una plática más directa y menos formal, creando un vínculo especial entre el autor y su audiencia. La historia reciente de este galardón incluye a escritores como Luis Mateo Díez y Rafael Cadenas, que lo recibieron en años anteriores, manteniendo la rica tradición literaria del idioma español.
Desde su creación en 1976, el Premio Cervantes ha sido otorgado a 42 escritores, tanto españoles como hispanoamericanos. Este prestigioso reconocimiento ha premiado a figuras destacadas de la literatura en español, con la particularidad de que solo en 1979 se concedió a dos escritores, Gerardo Diego y Jorge Luis Borges, "ex aequo".
Nacido en Santander en 1939, Pombo es licenciado en Filosofía y Letras por la Universidad Complutense de Madrid y cuenta con una rica trayectoria de casi medio siglo, que abarca novelas, relatos, ensayos y poesía. Entre su vasta obra destacan títulos como 'Protocolos', 'El héroe de las mansardas de Mansard' y 'La fortuna de Matilda Turpin', que han dejado una huella profunda en la literatura contemporánea.
Reconocido a lo largo de su carrera con varios premios, Pombo ha sido galardonado con el Premio Planeta, el Premio Nadal y otros muchos que atestiguan su innegable talento y su capacidad de interrogar la condición humana a través de su escritura. Su visión literaria lo ha posicionado como una de las voces más relevantes de la literatura española actual.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.