La Semana de Cine se transforma en Festival con sección oficial encargada de óperas primas iberoamericanas
SANTANDER, 22 Jul.
La Semana de Cine de Santander se transforma este año en el VI Festival de Cine de Santander (FCS) y premiará con el Faro de Honor la trayectoria del actor, productor y directivo cantabrio Antonio Resines.
El acontecimiento, que entra este año en el circuito de festivales de todo el mundo de cine con sección oficial a certamen, reunirá de nuevo en Santander, del 9 al 17 de septiembre, a relevantes expertos de la industria cinematográfica de españa y también iberoamericana y dedicará a Uruguay su sección en todo el mundo.
El festival, que se festejará en el Centro Botín y otros espacios culturales de la región, acoge por vez primera una sección oficial a certamen donde, en conjunción con el Festival Internacional de Cine de Guadalajara (México), se seleccionarán las mejores óperas primas --primeras y segundas películas-- iberoamericanas del año, todas y cada una ellas estrenos en España y en ciertos casos de todo el mundo, y que van a venir a enseñar sus propios equipos.
El VI FCS, que tiene novedosa imagen, incluye otras noticias como la sección 'Cantabria sin limites', asimismo en competición, para películas rodadas en la zona, producidas o dirigidas por cantabrios, en colaboración con la Consejería de Turismo; y una sección concreta dedicada al medio ambiente, con la colaboración de la Consejería de Medio Ambiente.
En este sentido, el festival acogerá por vez primera un estreno mundial, el reportaje de National Geographic 'Islas Canarias, tierra de fuego', con la que se inaugurará la exhibe.
Precisamente National Geographic va a recibir entre los Faros del festival (el Verde), adjuntado con Antonio Resines y los uruguayos Mariela Besuievsky y Álvaro Brechner.
El nuevo formato asimismo sostendrá partes comunes, como Puentes Iberoamericanos, dedicada esta vez a Uruguay, que va a contar con una exhibe de cine con presencia de autoridades del país; la colaboración con el Festival de Cine de Sundance, y los apartados Orígenes y Homenajes.
Y se completa con proposiciones transversales como un laboratorio de avance y financiación para ocho proyectos de jóvenes directivos, en colaboración con el Ayuntamiento de Santander, que se desarrollará en Tabacalera; o unas jornadas de 'tormenta de ideas' en la Fundación Botín que van a abordar la sostenibilidad, el metaverso, la definición de productor, las novedosas maneras de financiación y el cine como herramienta didáctica.
La programación se ha anunciado el día de hoy en rueda de prensa por la presidenta del FCS, Lucrecia Botín; el directivo del FCS, Álvaro Longoria; la directiva del Centro Botín, Fátima Sánchez; la regidora de Santander, Gema Igual; el asesor de Medio Ambiente, Guillermo Blanco; la directiva general de Acción Cultural de Cantabria, Gema Agudo; y la directiva CITRASA, Jucal Herreros.
Todos ellos han coincidido en resaltar el esencial "salto" que da la idea, que empezó su andadura hace seis años, al transformarse en Festival con la intención de "transformarse en nuevo referente para la industria audiovisual", según Botín.
Igualmente pusieron en valor la colaboración público-privada y visto que el festival haya logrado conseguir el acompañamiento de todas y cada una de las instituciones, tanto del Gobierno de Cantabria como del Ayuntamiento de Santander.
Longoria ha señalado que con el paso de semana a festival, la iniciativa consigue "la mayor parte de edad" con la meta de ser "parte de la región" por su carácter transversal, ya que no solo incluye proyecciones sino más bien otro género de actuaciones. "Deseamos que la multitud venga por el festival y lo lograremos", ha asegurado.
Por su parte, Blanco ha señalado la relevancia del Festival respecto a la sostenibilidad, y ha remarcado el "orgullo de formar parte en el Faro Verde, que este año es para una figura fundamental, el canal National Geographic España, que nos irá a enseñar 4 reportajes destacables y un estreno en todo el mundo sobre el volcán de La Palma y sus secuelas". También se ha referido a la segunda edición de cortos de medio ambiente que pone de relieve tanto la imaginación como los valores medioamientales de Cantabria, "que se compone como un enorme plató", y el ámbito primario.
Mientras, Agudo se ha referido a este "salto" a festival, que supone "mucho más peligro y compromiso", pero que toma "buen rumbo" por el hecho de que todas y cada una de las instituciones "están bogando en buena dirección". Igualmente ha señalado que para Cultura el audiovisual es un ámbito "estratégico" y "con bastante futuro".
Igual ha recordado que la semana de cine nació con la intención de transformarse en festival, lo que consiguió "antes de lo que yo pensaba", ha reconocido la regidora, para quien esta idea es "un escaparte al planeta" para Santander, que va a ser de esta forma punto de acercamiento del cine, tanto para premiar el talento para respaldar proyectos emergentes, dijo. "Que hayáis sido capaces de juntar a todas y cada una de las instituciones es esencial; si somos ambiciosos, este festival debe ir medrando", ha señalado.
Precisamente Botín aseguró que merced a la regidora la semana de cine se convirtió en festival, que este año ha salido "reforzado" con los apoyos y colaboraciones en esta novedosa etapa, y ha anunciado la novedosa imagen del FCS.
Por su parte, Sánchez ha trasmitido un mensaje de "ilusión" al público, al que animó a formar parte en lo "bastante que debe prestar" el festival, que "va a asombrar" no solo por el buen cine sino más bien por las proposiciones para todos y cada uno de los públicos para beneficiar las habilidades creativas, que es la meta del Centro Botín, dijo.
Finalmente, Herrera ha señalado que merced al FCS "el nombre de Cantabria va a estar mucho más relacionado al cine".