• martes 21 de marzo del 2023

Apicultores de Cantabria protestan por el "estafa" en la venta de miel y solicitan ayudas

img

SANTANDER, 1 Feb.

Los apicultores de Cantabria, una veintena precisamente, se han concentrado el día de hoy en Santander para reclamar al Gobierno central ayudas para mitigar la "bien difícil" situación por la que atraviesa el campo frente a la rivalidad desleal y el "estafa" que existe en la comercialización de la miel.

En la queja, llevada a cabo en la plaza Alfonso XIII, los apicultores enseñaron banderas y avisos con mensajes como '¿Es verdaderamente miel de Cantabria lo que compras?' y otros criticando al Gobierno regional y sus '8 años de diálogo y 0 resoluciones'. Además, han paseo la plaza con una caja en forma de ataúd con un "cadáver" de un apicultor manteniendo el mensaje 'D.Y también.P. apicultura de españa'.

El apicultor y gerente del ámbito apícola de UGAM-COAG en Cantabria, Manuel Barquín, ha señalado con esta queja, convocada en todo el país, quieren anunciar la situación de "inmovilización" que está tolerando el desarrollo de venta de miel en España y en Europa y para batallar el "estafa" por la venta de modelos mucho más económicos que no son verdaderamente miel.

Barquín explicó que la situación de hoy es de mucha "indecisión", puesto que en torno al 70% de la producción del actual año no se vendió y está en los guardes.

"La enorme industria de la distribución apostó por las mieles asequibles de origen chino o en ocasiones de China-Ucrania o China-Ucrania Polonia", ha señalado Barquín, quien ha detallado que este desarrollo se llama "triangulación" y radica en ingresar un producto de menor calidad "mediante 2 o tres estados integrantes de la red social económica europea para enmascarar su origen con el último estado integrante".

En este sentido, ha subrayado que en el momento en que un granel está bajo 3 euros, su origen es "mucho más que incierto" y "por el momento no puede ser miel" pues sería estar bajo costos y "absolutamente nadie vende para fallecer", dijo.

Además aseguró que el inconveniente está en "la no homologación" en Europa de las técnicas químicas que tienen la posibilidad de admitir en el momento en que el producto es miel o glucosa de origen cereal u otras mezclas "equívocas" en las que no dicen el porcentaje que viene de cada país, y que son "un negocio bien interesante para la industria de la distribución".

Recordando que a lo largo de estos días se están realizando 17 acciones de queja en las comunidades españolas, hizo un llamamiento para batallar este "estafa al productor y al cliente", pues si se combate, "los inconvenientes comienzan a ocultar".

"La apicultura no solo genera miel, asimismo todos y cada uno de los alimentos mediante la polinización", ha recordado Barquín, quien ha incidido en que la miel de Cantabria y España es "competitiva" con la de cualquier sitio de todo el mundo, pero únicamente si la rivalidad asimismo es miel "no glucosas de arroz y maíz".

Más información

Apicultores de Cantabria protestan por el "estafa" en la venta de miel y solicitan ayudas