El Ayuntamiento trabaja asimismo en la construcción de 335 Viviendas de Protección Oficial
SANTANDER, diez Feb.
Las proyectos de urbanización del ámbito 1 de El Alisal se pusieron en marcha este viernes con una inversión de diez millones de euros que dejará modificar la trama viaria y las parcelas de un espacio en el que están previstas 1.140 casas, tal como dotaciones comerciales, deportivas, educativas y colega-sanitarias.
En esta región, el Ayuntamiento de Santander desarrollará 6 novedosas ofertas de Viviendas de Protección Oficial (VPO) para un total de 335 hogares para otras tantas familias santanderinas; seis proyectos que están licitados por importe de sobra de 1,4 millones y están próximos a adjudicarse.
La regidora, Gema Igual, ha asistido el día de hoy al comienzo de los trabajos, que tienen un período de ejecución de 18 meses, y estuvo acompañada del presidente de la Junta de Compensación, Fernando Rodríguez; el directivo del emprendimiento urbanístico y directivo de obra, Javier Leonardo; el presidente de Sareb (dueño mayoritario de los terrenos), Javier Torres; el concejal de Fomento y Vivienda, César Díaz; y la concejal de Barrios, Lorena Gutiérrez.
"El día de hoy es un día fundamental para Santander por el hecho de que empiezan las proyectos de lo que va a ser la ampliación del vecindario de El Alisal hacia Adarzo (Peñacastillo) y por consiguiente el desarrollo de la región hacia el oeste", ha señalado la regidora.
Por su lado, Torres ha manifestado que con estas proyectos de urbanización se ponen "las bases que facilitarán la expansión futura de Santander", y ha subrayado que Sareb está haciendo más fuerte la colaboración y su deber con las Administraciones Públicas tanto en el ámbito central, como autonómico y local.
El emprendimiento definirá asimismo las redes de abastecimiento, saneamiento, electricidad, iluminado exterior del viario público, red semafórica, áreas verdes y el resto de los servicios (gas, telecomunicaciones) mejorando las canalizaciones primordiales, y se soterrará el tendido aéreo de la red de alta tensión que atraviesa el ámbito.
También, se desarrollarán los trabajos precisos para la construcción del pavimento, las distintas capas que forman el bulto de firmes y se va a ordenar la franja de espacio libre ubicado en el margen sur del campo a través de el diseño de un parque con caminos peatonales, región de juegos infantiles y circuito de ejercicios.
Igual hizo hincapié en las esenciales actualizaciones que este emprendimiento va a suponer para la trama viaria de la región, en tanto que completará la calle Alfredo Kraus, que en este momento concluye en un fondo de saco y no conecta con la calle Adarzo; y ensanchará la calle Adarzo en unos 450 metros para aceptar una sección con aceras en los dos márgenes.
Aparte de poner en valor la expansión de la región a través del avance de este campo y en concordancia al de hoy Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), Igual hizo hincapié en la relevancia que va a tener para Santander la construcción de seis novedosas ofertas de VPO o la oportunidad de crear nuevos espacios dotacionales para los vecinos.
"Vamos a recibir 6 parcelas de empleo residencial para vivienda cuidada, todos y cada uno de los viales públicos, 2 parcelas dotacionales donde vamos a poder desarrollar nuevos equipamientos como puede ser un centro civil, tal como un parque en la región que hermosa con las vías de FEVE", explicó.
De esta manera, Santander trabaja ahora en el avance de las novedosas VPO, que se distribuirán en 4 parcelas para un máximo de entre 61 y 65 casas y 2 parcelas que van a poder tener un máximo todas 42 casas.
Por último, ha adelantado que en el momento en que se tengan redactados los proyectos básicos y conseguidas las puntuaciones temporales de VPO, el Ayuntamiento procederá al sorteo de exactamente las mismas. "Va a ser indudablemente el mayor sorteo de casas VPO efectuado por el Ayuntamiento de Santander, y quizás de toda Cantabria", aseguró.