Banco Santander estrena sede territorial en Cantabria.

Banco Santander estrena sede territorial en Cantabria.

Banco Santander inaugura su nueva sede territorial en Cantabria en el antiguo edificio del Banco Mercantil, ubicado en la calle Hernán Cortés de la capital. El histórico inmueble, construido en 1903, ha sido sometido a una reforma integral a cargo del estudio de arquitectos Cruz y Ortiz. La nueva sede cuenta con 4.000 metros cuadrados y se considera uno de los espacios más modernos y completos del banco, albergando una oficina comercial, una de banca de empresas, una de banca privada y todos los servicios centrales de la Territorial en la región.

La inauguración, que tuvo lugar ayer, contó con la presencia de la presidenta de Banco Santander, Ana Botín, así como con representantes de la comunidad autónoma, entre ellos la presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, y la alcaldesa de Santander, Gema Igual. En su discurso, Botín resaltó la importancia de la remodelación de este edificio y del de Paseo de Pereda como una contribución a la transformación urbana de la ciudad, enfatizando la eficiencia energética y la sostenibilidad, sin perder de vista los elementos arquitectónicos originales.

El arquitecto Antonio Cruz, cofundador del estudio a cargo de la reforma, explicó las obras realizadas, que supusieron una inversión de más de 20 millones de euros. El proyecto ha logrado preservar el valor patrimonial del edificio, al mismo tiempo que se han realizado las adecuaciones necesarias para adaptarlo a las necesidades del banco. Tanto la fachada como el interior han sido restaurados, destacando los detalles arquitectónicos y características del manierismo italiano. El edificio cuenta con una original estructura de pilares de fundición y un patio octogonal en el centro.

El edificio de Hernán Cortés fue diseñado en 1902 por el arquitecto Casimiro Pérez de la Riva como sede del Banco Mercantil. Pertenece al "estilo francés moderno" que se desarrolló en Cantabria a fines del siglo XIX, caracterizado por una mezcla de estilos renacentistas, manieristas y barrocos. La fachada del edificio, con sus cornisas, molduras, balcones y torretas de las esquinas, se ha convertido en una referencia del estilo.

A lo largo de su historia, el edificio ha albergado principalmente entidades bancarias, con la excepción de los años veinte, cuando fue sede de la Diputación Provincial. Cabe destacar que cuenta con la certificación internacional BREEAM, en la categoría de Excepcional, convirtiéndolo en uno de los edificios más sostenibles construidos en la actualidad. Se ha priorizado la eficiencia energética, el uso de materiales sostenibles, el impacto mínimo para vecinos y trabajadores, así como las condiciones higiénico-sanitarias y la calidad del aire.

Tags

Categoría

Cantabria