Revilla le solicita que el Gobierno adjudique los 2 tramos atentos entre Osorno y Alar del Rey
SANTANDER, 30 Ene.
El ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, ha reiterado el "deber absoluto" del Gobierno central con el emprendimiento del tren entre Santander y Bilbao con independencia de que logre financiación de Europa y con los tramos de AVE de Madrid a la ciudad más importante cantabria a fin de que esta conexión sea una situación "bien próximamente".
Así lo ha movido tras sostener este lunes una asamblea con el presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, que le ha pedido que se adjudiquen los 2 tramos atentos del AVE entre Osorno y Alar del Rey, en tanto que piensa que "no posee explicación que no estén adjudicados" en el momento en que están licitados desde "hace meses".
Tras el acercamiento, que se ha festejado en la sede del Gobierno regional y se ha prolongado mucho más de una hora, Revilla ha confiado en que el año próximo estos 2 tramos estén en obra. "Estoy seguro de que lo van a hacer próximamente y de que tengamos antes de verano en obra desde Palencia a Alar", dijo, resaltando que lo esencial es que, pese a los "retrasos", que en parte comprende por los un par de años de pandemia, "el AVE ya es una situación".
En la asamblea, presidente y ministro han abordado los proyectos de la red social que atañen al Gobierno central y al regional, entre aquéllos que se han referido al Polígono de La Pasiega, el nuevo Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria (MUPAC), la deuda ahora saldada del Hospital Valdecilla o las conexiones ferroviarias, tal como la carretera Aguilar-Burgos, de la que tras la última adjudicación "ahora tendríamos en marcha mucho más de media obra".
Por ello, Revilla ha complacido el deber del Gobierno con este emprendimiento que "debiera ser Castilla la que estuviera de forma permanente reivindicado, pero yo no sé por qué razón en esa tierra al presidente y más que nada al de hoy no le hace ninguna felicidad que se hagan proyectos que favorezcan a Cantabria y a Castilla", dijo.
Esta carretera es "esencial" para los cantabrios por el hecho de que "nos ahorra unos 15 minutos de viaje" e impide la desviación de 45 km por Osorno para llegar a Madrid, ya que el itinerario de hoy es "una pesadilla".
Por otro lado, el jefe del Ejecutivo cantabrio ha festejado que el Gobierno de hoy haya terminado de saldar la histórica deuda del Estado con Valdecilla tras haber liquidado 130 millones de euros que "ahora están en caja", tal como las partidas que ha designado en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2023 para La Pasiega y el MUPAC tras quedarse los dos proyectos fuera de los fondos de europa. Gracias a ello, cada idea tiene 22 millones, 11 de este ejercicio y 11 que corresponden al previo, que no se lograron realizar.
Por ello, ha complacido unos Presupuestos que para Cantabria "probablemente sean los más destacados que nunca hizo un Gobierno de España", al agarrar compromisos que "fueron prometidos proporción de ocasiones por presidentes del Gobierno". "En el momento en que hay que criticar se critica, pero en el momento en que hay que agradecer se hace y no nos duele llevarlo a cabo", ha apostillado.
En esta línea, Bolaños ha señalado que el Gobierno tiene un deber "total" con Cantabria que "se traduce en cantidades", ya que es la red social con una inversión mucho más alta por habitante --de 507 euros por ciudadano de media en frente de la nacional de 208 euros-- y sus elementos han incrementado "un 33%" con en comparación con orden previo del PP.
Así, se alcanzó una "financiación récord" para Cantabria con mucho más de 2.220 millones de euros, ha remarcado el ministro, que se ha basado en su intervención en los proyectos ferroviarios.
Sobre el AVE, dijo que con los tramos que están en ejecución se da un "impulso completamente indispensable" para conseguir que la conexión Santander-Madrid sea "a la mayor brevedad"; al paso que en torno al tren con Bilbao ha reiterado, como ahora lo logró el presidente Pedro Sánchez, el deber a fin de que se haga "contemos o no con fondos de europa", ya que lo considera "fundamental" para Cantabria y País Vasco.
Por ello, ha defendido que la conexión entre las dos ciudades se logre llevar a cabo por tren "en un tiempo razonable" de cerca de una hora.
En la asamblea estuvieron asimismo la encargada del Gobierno en Cantabria, Ainoa Quiñones; el vicepresidente regional, Pablo Zuloaga; y la consejera de Presidencia, Paula Fernández.