• domingo 2 de abril del 2023

Borrell piensa que UE va a poder ingresar en el invierno con "buen" depósito de gas pues el almacenaje va "realmente bien"

img

Las reservas de gas guardado ahora sobrepasan el 70% y en ciertos países están prácticamente al 80%

SANTANDER, 22 Ago.

El Alto Representante de la Unión Europea en Asuntos Exteriores y Política de Seguridad y vicepresidente de la Comisión Europea, Josep Borrell, ha asegurado que el plan de almacenaje de gas de cara al invierno que se marcó Bruselas va, "por ahora, realmente bien, sobre el calendario pensado" y confía en que se logre ingresar en el invierno con un "buen" nivel de depósito.

El plan de la UE establecía que las reservas de gas habían de estar al 80 por ciento el próximo 1 de noviembre de 2022 y Borrell explicó este lunes en una rueda de prensa en Santander, en el contexto de su participación en el curso 'Quo vadis Europa?' que los "escenarios de depósito" en estos instantes sobrepasan ahora el 70 por ciento, llegando prácticamente al 80% en ciertos países.

"España, que tiene el 40% de la aptitud de almacenaje de toda Europa está al 80%", ha subrayado el asimismo vicepresidente de la Comisión Europea, que este desarrollo "va bien" si bien --ha reconocido-- "todo es dependiente del grifo".

"Llenamos los depósitos pues el grifo está abierto, no totalmente abierto pues ahora mismo por tubería nos llega el 20% de la aptitud y Rusia ahora anunció que en a lo largo de tres días va a parar el suministro, pero todo semeja señalar que tenemos la posibilidad de ingresar en el invierno con un óptimo nivel de depósito".

Borrell ha subrayado que la UE ahora ha sustituido ahora "la mitad" de lo que le suponía el gas ruso, que aportaba el 40 por ciento del total de lo que se consumía, y en este momento piensa el 20%.

El vicepresidente de la Comisión Europea ha sobre aviso de que esto no significa que no se deba continuar sosteniendo la política de ahorro y de reducción del consumo, una "llamada" a los ciudadanos donde, a su juicio, tienen que incidir todos y cada uno de los gobiernos de europa.

"O sea algo que nos perjudica a todos. Cada uno debe dar su pequeña parte por el hecho de que muchas pequeñas partes tienen la posibilidad de realizar la diferencia", ha defendido Borrell, que ha insistido en la relevancia de medidas de ahorro energético en los hogares, como ahora ha propuesto meses atrás en el momento en que aconsejó bajar la calefacción de las viviendas.

El vicepresidente de la Comisión Euopea piensa que se podrá pasar "de manera perfecta" el invierno y "proseguir andando" si bien con "limitaciones", "cambios a la baja" o con medidas como, por poner un ejemplo, limitar la agilidad de los automóviles. "Pero no es el objetivo de todo el mundo", ha subrayado.

Y es que, según ha insistido en su charla, Europa "logre subsistir a una situación límite" pero "debe estimar llevarlo a cabo" más allá de los sacrificios que ello suponga.

"La sociedad europea debe comprender abonar el valor de la independencia y de la democracia", ha opinado Borrell, quien ha señalado que "la guerra en Ucrania no es un capricho" o una "feria" ni "son fuegos de artificio".

Y es que, según dijo, el presidente ruso, Vladimir Putin, "confía en la fatiga de las democracias" y piensa que se marchan a "fatigar", "no van a soportar un invierno duro y que las secuelas económicas de la guerra harán que vacilen en su acompañamiento a Ucrania".

Por ello, Borrell piensa que los líderes políticos tienen que enviar a los ciudadanos el mensaje de que "lo que nos va en esta historio es bastante y va a haber que realizar lo que haya que llevar a cabo" para "amoldarse" a la disminución del gas ruso o, aun, al corte del fluído, "a sabiendas de que lo tenemos la posibilidad de substituir y lo sustituiremos".

Más información

Borrell piensa que UE va a poder ingresar en el invierno con "buen" depósito de gas pues el almacenaje va "realmente bien"