Crónica Cantabria.

Crónica Cantabria.

Buruaga asiste a la Conferencia con espíritu propositivo y exigirá eliminar el cupo catalán.

Buruaga asiste a la Conferencia con espíritu propositivo y exigirá eliminar el cupo catalán.

La presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, se prepara para ocupar el rol de anfitriona en la próxima Conferencia de Presidentes, que tendrá lugar este viernes, 13 de diciembre, en Santander. Con un enfoque claramente constructivo pero firme, Buruaga espera que esta cumbre no solo sea provechosa para la región, sino que también aporte acuerdos que beneficien a todos los ciudadanos españoles.

Durante el encuentro, que se celebrará en el emblemático Palacio de la Magdalena, la presidenta tiene la intención de presentar las posturas de Cantabria sobre varios temas clave y reclamar una mayor multilateralidad en las negociaciones relacionadas con el modelo de financiación autonómica. En este sentido, Buruaga rechaza la bilateralidad y aboga por eliminar tanto los cupos como los acuerdos individuales, los cuales considera que deben ser erradicados de raíz.

Uno de los puntos más críticos que Buruaga planteará es la política de vivienda estatal, un tema que se discutirá junto a otros como el déficit en el sector sanitario y la cuestión migratoria. En su intervención, instará al presidente del Gobierno central, Pedro Sánchez, a detener y eliminar lo que ella denomina el "cupo separatista", afirmando que es fundamental combatir cualquier intento que pueda avanzar en dirección a la independencia fiscal de Cataluña.

En una rueda de prensa reciente, Buruaga no dudó en expresar su desacuerdo con la actual política de vivienda, calificada por ella de ineficaz. La presidenta propone una “enmienda a la totalidad” a esta política, argumentando que las soluciones que se están llevando a cabo no abordan adecuadamente uno de los problemas más serios que enfrenta el país. Según su perspectiva, es preciso revisar completamente el plan actual.

En lugar de declarar zonas tensionadas o prohibir los pisos turísticos, Buruaga sugiere implementar reformas fiscales que reduzcan los impuestos sobre compra de vivienda, expandir las ayudas disponibles y movilizar terrenos para facilitar la construcción de viviendas de protección oficial. Estas son algunas de las iniciativas que su gobierno ya está promoviendo.

Otro asunto de gran preocupación para la presidenta es el déficit de profesionales médicos, un desafío que afecta no solo a Cantabria, sino a toda España. Buruaga critica la pasividad del Gobierno Nacional en este asunto, y durante la cumbre buscará promover la homologación de títulos para los alrededor de 20,000 profesionales extracomunitarios que se encuentran en el limbo administrativo.

En el ámbito migratorio, que considera un problema serio y urgente, Buruaga demandará la implementación de una política de inmigración que sea "de Estado, integral y coordinada" con la Unión Europea. Aboga por incrementar los recursos para el control de fronteras, una mejor planificación y un diálogo más abierto en lugar de imponer criterios unilaterales en el reparto de menores extranjeros no acompañados (MENAS).

La presidenta también enfatiza la necesidad de un diálogo político honesto y leal entre instituciones, así como el fortalecimiento de relaciones entre comunidades para abordar de manera efectiva las preocupaciones de los ciudadanos. Buruaga subraya que la financiación autonómica es fundamental y debería ser un tema prioritario en la cumbre.

En su defensa de la reforma de este modelo de financiación, Buruaga exigirá que se respete la igualdad entre todos los españoles y que se garantice la suficiencia financiera de las comunidades. Además, pedirá que se regrese a una postura de respeto constitucional, especialmente en lo relativo al régimen de financiación catalán, subrayando la importancia de mantener los principios que permiten un equilibrio en el acceso a recursos entre comunidades autónomas.

La presidenta cántabra ha indicado que la mayoría de las comunidades comparten su rechazo a financiaciones específicas que favorezcan el nacionalismo catalán, haciendo un llamado a Pedro Sánchez para que escuche a la mayoría de las regiones y priorice el interés común por encima de agendas particulares.

En cuanto a vivienda, Buruaga está decidida a eliminar lo que califica como "intervencionismo" del gobierno y propone derogar la Ley de Vivienda, que, según ella, perjudica a los propietarios, promueve la ocupación indebida y crea una gran inseguridad jurídica, lo que desincentiva poner vivienda en el mercado.

Para abordar la crisis habitacional, su propuesta incluye equilibrar la oferta y la demanda, aumentar la disponibilidad de suelo, destinar viviendas públicas a alquiler asequible, reformar el Plan de Vivienda y simplificar las ayudas para reducir la burocracia y la carga sobre los jóvenes que buscan acceder a un hogar.

Por otro lado, la presidenta ha criticado la falta de acción del Gobierno central en el sector sanitario, con especial énfasis en la escasez de médicos. Esto ha generado competencia entre comunidades y una "subasta" por los mejores profesionales de la salud. Buruaga pedirá al Gobierno central que tome medidas concretas para incrementar la cantidad de especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria, incluyendo la homologación de títulos y el incremento de plazas MIR.

Finalmente, en el tema de la migración, Buruaga hizo hincapié en el compromiso de Cantabria de afrontar la crisis con responsabilidad, aunque subrayó la necesidad de planes adecuados y recursos suficientes para gestionar esta situación. La presidenta concluyó su discurso reiterando que la acogida debe ser una acción planificada y no una carga impuesta a las comunidades autónomas, enfatizando que la solidaridad debe ir de la mano de la responsabilidad.

En resumen, Buruaga se prepara para defender en la cumbre el interés general y la igualdad de todos los ciudadanos cántabros, reafirmando su compromiso de que la región no busque ser más que otros, pero tampoco menos en la búsqueda de soluciones efectivas para los retos que enfrentan.