SANTANDER, 3 Feb.
El Parque de la Naturaleza de Cabárceno dió la bienvenida este mes al vigesimotercer ejemplar de elefante africano que nace en la instalación, sosteniendo de esta manera su situación de "liderazgo mundial" en la reproducción en cautividad de esta clase en grave riesgo de extinción.
Se trata de una hembra nacida el pasado 18 de enero y que, tras un par de semanas de adaptación con la madre, fué introducida este viernes al lado del resto de la manada para comenzar su intérvalo de tiempo de convivencia con el resto de elefantes africanos que conforman la familia de paquidermos de Cabárceno, una veintena en suma.
La novedosa elefanta pesó 85 kilogramos y es hija de Jambo y de Infinita, asimismo natural de el parque y también hija, por su parte, de Zambi (entre las elefantas de mayor edad que llegó a Cantabria que viene de Alemania), lo que la transforma en el decimosegundo elefante de segunda generación que ve la luz en Cabárceno.
El pequeño ejemplar fué bautizado con el nombre de Beatuca, en honor al Año Jubilar Lebaniego 2023-2024 y a Beato de Liébana. Sus primeros días de vida y la adaptación son muy convenientes merced a la experiencia de la madre, informó el Gobierno de Cantabria en publicación oficial.
Este es el tercer parto de Infinita, de 17 años, lo que está facilitando los cuidados de la cría que, desde el día de hoy, asimismo va a contar con la compañía de su hermano Toranzo de 4 años en la explanada del recinto de elefantes. El primer parto de Infinita se malogró.
El nacimiento de esta hembra piensa una exclusiva aportación de Cabárceno a la conservación del elefante africano y en un caso así mucho más efectiva al tratarse de una hembra que de manera previsible tenga aptitud reproductiva.
El parque cantabrio es la instalación donde mucho más elefantes han nativo de el planeta en cautividad y asimismo muestra el récord de tener la familia mucho más abundante de ejemplares de esta clase fuera de África.
Asimismo, Cabárceno coopera de manera muy activa con el EPP de Elefantes (Programa Europeo de Protección de Especies en Peligro de Extinción) facilitando el trueque de elefantes o la cesión de éstos a otros centros de europa con la intención de ayudar a su reproducción y eludir inconvenientes de consanguinidad.
Es vanguardista en trabajos de investigación relacionados con la reproducción del elefante africano, completados en colaboración con el Deutsches Primatenzentrum y la Universidad de Gottingen (Alemania).
Estos estudios adjuntado con la amplitud del espacio donde convive la manada en semilibertad, en un ámbito lo mucho más semejante a su rincón de origen, han propiciado el éxito en la reproducción.
La familia de paquidermos vive en de las mejores y mayores instalaciones que hay en cautividad en el planeta. Tiene 25 hectáreas y está que viene dentro por un enorme espacio natural, en el que asimismo hay un establo de sobra de 1.000 m2 y una piscina con aptitud para mucho más de 5 millones de litros de agua.
Para festejar el nacimiento de Beatuca, CANTUR, la compañía pública adscrita a la Consejería de Turismo que administra el parque, ha ordenado un certamen escolar dirigido a estudiantes de 5º de Primaria de toda Cantabria.
Los institucionales van a deber realizar un trabajo-presentación relacionando el nombre de la elefanta con Cantabria y el Parque de Cabárceno. Los trabajos van a poder presentarse por escrito o en formato audiovisual, valorándose las referencias a la crónica de la red social -particularmente a Beato de Liébana y su tiempo-, nuestra del parque o la utilización de giros y palabras del patrimonio lingüístico cantabrio.