"Caída de 1.719 alumnos en Infantil y Primaria junto con aumento de aulas de un año y educación especial al inicio del curso"

El próximo curso escolar en Cantabria comenzará el jueves 7 de septiembre en Educación Infantil y Primaria, y el día 8 en la ESO, Bachillerato y Formación Profesional. Se espera un total de 87.675 alumnos, con un aumento en las rutas de transporte y nuevas aulas de un año y educación especial con más orientadores.

La Formación Profesional (FP) ha experimentado un auge considerable, alcanzando un "récord" con 6.675 solicitudes recibidas hasta ahora, aproximadamente 600 más que el año pasado. Además, se espera una disminución de 1.719 alumnos en Infantil y Primaria debido a la caída de la natalidad.

El consejero de Educación, Sergio Silva, ha presentado estos datos provisionales en una rueda de prensa junto a los directores generales de su departamento. El inicio del próximo curso estará marcado por la entrada en vigor de la reforma de la LOMLOE en los cursos pares.

El gobierno regional se ha comprometido a seguir reduciendo la ratio de alumnos por aula, expandir la atención a la diversidad a través de la educación inclusiva y regular el uso de los teléfonos móviles. Para lograr esto, se han incrementado el número de profesores, orientadores y maestros para atender a los alumnos más vulnerables.

En total, habrá 8.320 profesores y se han añadido 12,5 nuevos orientadores en diferentes localidades. Además, se ha destacado el aumento del cupo de docentes para alumnado más vulnerable.

Este curso, se espera un total de 87.675 alumnos en los 366 centros cántabros. De ellos, 61.839 se formarán en los centros públicos y 18.336 en los privados concertados. También habrá más de 7.000 alumnos en educación a distancia o en escuelas oficiales de idiomas.

En cuanto al transporte escolar, se han habilitado 513 rutas, incluyendo 17 nuevas, que cubrirán 62 municipios en comparación a los 51 del curso pasado. Se estima que 15.804 alumnos utilizarán este servicio, lo que supondrá una inversión de 16,5 millones de euros al año.

Además, más de 10.400 alumnos harán uso del servicio de comedor escolar, que estará disponible en 132 centros. El coste anual para la Consejería será de más de 4,1 millones de euros, con un precio máximo de 5,50 euros diarios para las familias. Se ofrecerán prestaciones para cubrir parcial o totalmente el coste a más de la mitad de los comensales.

En términos de infraestructura, se han realizado 60 obras en los centros durante el verano, con una inversión de 3.735.000 euros. Estas obras no afectarán a la actividad lectiva. Además, se ha ampliado la partida para el Banco de Recursos de los centros educativos con el fin de ayudar a las familias a cubrir el coste de los cambios en los materiales derivados de la aplicación de la LOMLOE.

En resumen, el próximo curso escolar en Cantabria contará con más rutas escolares, un aumento en la demanda de Formación Profesional y medidas para mejorar la calidad educativa y la atención a la diversidad.

Tags

Categoría

Cantabria