• miércoles 29 de marzo del 2023

Cantabria autoriza la caza de diez lobos en tres zonas frente a la "relevancia y recurrencia" de asaltos

img

SANTANDER, 14 Jun.

El Gobierno de Cantabria ha autorizado la caza de diez lobos en tres zonas de la zona gracias a la "relevancia y recurrencia" de sus asaltos al ganado y los daños ocasionados, en el plan de administración de esta clase, incluida el pasado otoño en el LESPRE, el catálogo de las silvestres en régimen de protección particular.

En preciso, el control poblacional se realizará en los ayuntamientos de Polaciones, Tudanca, su ambiente y región limítrofe con la mancomunidad -2 lobos-; en la Hermandad de Campoo de Suso -4-; y en Ruente, Cabuérniga, Los Tojos y la mancomunidad de Campoo-Cabuérniga, otros 4 ejemplares mucho más.

Así lo ha adelantado este martes el asesor de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Guillermo Blanco, en una rueda de prensa donde informó de las resoluciones de su departamento que se publicarán este miércoles en una edición excepcional del Boletín Oficial de Cantabria.

Ha comparecido frente a los medios acompañado de una parte de su aparato y de la integridad de los representantes del ámbito ganadero en la red social autónoma -portavoces de organizaciones expertos agrarias, cooperativas y asociaciones de ganado- tras la asamblea mantenida con todos ellos para proporcionarles cuenta de la resolución, que va a ser comunicada al Ministerio para la Transición Ecológica el miércoles, con la remisión del aviso del BOC.

Blanco ha adelantado que en su departamento trabajan en los distintos territorios de la zona para prolongar los sitios donde van a hacer falta mucho más resoluciones como las dictadas en este momento, tras recibir -ha señalado- los reportes de la Dirección General del Servicio Jurídico que "afirman la rivalidad autonómica" para aprobarlas y que acreditan, desde el criterio formal, el modelo planteado por la Dirección General de Biodiversidad, que es "de conformidad con derecho".

Además, ha subrayado que están fundamentadas en reportes de la subdirección general de Medio Natural que determinan los daños comprobados por agentes y especialistas del departamento, que son ocasionados por el lobo, tal como la "relevancia y recurrencia" de los asaltos, aparte de que los controles no afectan "de manera importante" al estado de conservación de la clase.

De las muertes de los ejemplares autorizados se encargarán gobernantes de la Consejería, como indicó su titular, que asimismo dió cuenta de los asaltos y daños en las ubicaciones donde se ha acordado la extracción.

Así, desde el mes pasado de septiembre -en el momento en que el lobo entró en el LESPRE- y hasta abril, en el área de Polaciones y Tudanca se han contabilizado 42 asaltos a 18 explotaciones, que se han saldado con 44 animales fallecidos; en la de Cabuérniga, Ruente y Los Tojos 46 ganaderías perdieron 79 cabezas de ganado a raíz del cánido; y en la Hermandad de Campoo de Suso se han registrado 102 asaltos del lobo en 44 explotaciones que han acabado con 108 ejemplares.

Más información

Cantabria autoriza la caza de diez lobos en tres zonas frente a la "relevancia y recurrencia" de asaltos