Estos estudiosos se van a repartir entre la UC, el IH y el Oceanográfico de Santander, centros que desarrollan los proyectos
SANTANDER, 5 Oct.
La Universidad de Cantabria y los institutos de Hidráulica Ambiental (IH) y de Oceanografía de Santander "avanzan" en sus proyectos de investigación desarrollados en el marco del Plan Complementario de Ciencias, que van a aceptar la incorporación de 50 estudiosos delegados entre los tres centros.
Así lo ha señalado este martes el vicepresidente de Cantabria y asesor de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte, Pablo Zuloaga (PSOE), en el contexto de su participación en la comisión de coordinación del Plan Complementario de Ciencias Marinas, que se ha festejado en el IH.
Precisamente, a este centro se incorporarán 30 del mucho más de cincuenta de estudiosos que participarán en los proyectos que se marchan a desarrollar en Cantabria. Esto va a hacer que el IH pase la "cifra récord" de 200 estudiosos y también estudiosas en este centro.
El directivo general de IH, Raúl Medina, ha adelantado que el centro impulsará 17 proyectos de investigación, refiriéndose, por servirnos de un ejemplo, al 'gemelo digital' de la costa, que dejará investigar los peligros de erosión y también inundación sabiendo el cambio climático mediante una representación de la costa y ofrecer medidas de adaptación.
Otros proyectos convocados están relacionados con un sistema de alarma temprana a acontecimientos expepcionales, como oleajes o crecidas de agua; y un sistema de administración de la polución, tanto por hidrocarburos, fecales y plásticos.
También se van a estudiar los ecosistemas de los estuarios, resoluciones para acrecentar la resiliencia de la costa, y nuevos sistemas de datos de
oleaje y también inundación.
Medina ha manifestado que todos y cada uno de los proyectos están ahora iniciados, ofertando ciertos desenlaces en un año y medio y otros cerca de los tres años.
Sobre la contratación de estudiosos en el marco del Plan Complementario de Ciencias Marinas, el directivo general del IH ha considerado que hablamos de una ocasión para capturar, retener y atraer talento.
Zuloaga ha recordado que, para el desarrollol del Plan Complemetario de Ciencias Marinas, se tiene una dotación de 50 millones de eueros, de los que, 30 son aportados por el Ministerio de Ciencia y también Innovación --que proceden de los fondos de europa del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia-- y 4 por todas las comunidades autónomas competidores: Cantabria, Galicia, Andalucía, Murcia y la Comunidad Valenciana.
De este modo, cada zona ejecutará diez millones de euros entre 2022 y 2024 en el avance de proyectos relacionados con la vida marina, la preservación de los océanos y la economía azul.
Zuloaga ha señalado que hablamos de "proyectos de futuro" ajustados con la estrategia del Gobierno regional para desarrollar el espacio científico y también revolucionario como senda de desarrollo para Cantabria.
El vicepresidente asimismo se ha referido al deber del Ejecutivo con la ciencia y la innovación mediante la Ley de Ciencia de Cantabria, cuyas comparecencias parlamentarias han finalizado ayer con el "acompañamiento mayoritario", según ha señalado, al artículo anunciado por el Gobierno de Cantabria, que en este momento empieza el trámite de presentación de enmiendas.
Una Ley de Ciencia de Cantabria que, según aseguró, quiere impulsar el ámbito de la investigación, de la tecnología y la innovación, fomentando una financiación permanente, aplicando medidas para romper la brecha de género en el ámbito de la ciencia, garantizando la seguridad laboral de los expertos y ordenando el sistema de ciencia, tecnología y también innovación de Cantabria, informó en un aviso el Gobierno regional.
Además del Plan Complementario de Ciencias Marinas, Cantabria asimismo participa en el Plan Complementario de Astrofísica y Física de Altas Energías y el Plan Complementario de Energía y también Hidrógeno Verde.