La medida va a ser "excepcional", con efectos en el ejercicio 2022 y servirá para ahorrar 16,5 millones a los cantabrios
SANTANDER, 21 Oct. ( EUROPA PRESS) -
El Gobierno de Cantabria (PRC-PSOE) introducirá una exclusiva deducción en el IRPF que favorecerá a unos 127.000 impositores con rentas inferiores a los 30.000 euros y les ahorrará unos 16,5 millones de euros.
Esta deducción va a ser de cien euros para todos los que tributen de manera individual y tengan rentas de menos de 30.000 euros o de 200 para todos los que hagan la declaración conjunta y no superen los 40.000 euros.
Esta medida hablamos de la primordial novedad de la iniciativa fiscal que el Gobierno de Cantabria quiere ingresar en la Ley de Medidas Fiscales y Administrativas que va a acompañar a los Presupuestos de la red social autónoma para 2023 y que fué presentada este viernes, en rueda de prensa, por la consejera de Economía y Hacienda, Ana Belén Álvarez (PSOE).
La consejera ha aclarado que esta medida es "excepcional" y se dirige a contribuir a las familias con estas rentas bajas o medias a atravesar la coyuntura económica de hoy. Así va a tener efecto retroactivo a 1 de enero de 2022, y se va a aplicar ahora en la próxima declaración de la renta.
A su juicio, es una iniciativa fiscal "justa, progresiva y alineada" con lo que el Gobierno vino defendiendo desde el principio de la guerra en Ucrania, o sea que las medidas de acompañamiento "tienen que estar dirigidas a la gente trabajadoras, familias y compañías que mucho más se ven perjudicadas por las secuelas económicas del conflicto armado".
En este sentido, ha subrayado que el propósito es "asistir a quienes tienen mucho más adversidades para enfrentar el aumento de los costos". "Aquellas rentas que cobran 50.000 o 60.000 euros, lógicamente asimismo se ven perjudicadas por la subida de costos, pero
comprendemos que no necesitan de la asistencia pública para sostener un nivel de confort aceptable y sobrellevar esta coyuntura que aguardemos se normalice próximamente", ha apostillado.
Álvarez explicó que, antes de decantarse por esta bonificación, el Gobierno de Cantabria ha analizado asimismo otras opciones, como la deflactación de la cuota autonómica del IRPF en un diez% o, como otra opción alternativa, el encontronazo de deflactar los primeros tramos de la cuota autonómica del IRPF -hasta 35.000 euros- en un 4,1% y, al tiempo, bajar en medio punto el tipo impositivo del primer tramo, pasando del 9,5% de hoy al 9%.
La consejera ha señalado que, estudiadas esas tres elecciones, al final se ha considerado que la deducción anunciada es "la mejor" opción.
Y para justificarlo, ha anunciado un cuadro comparativo del ahorro fiscal por tramos de renta de todas las tres opciones estudiadas y su encontronazo presupuestario.
Así, el Gobierno ha defendido que la deflactación es "indiscriminada" ya que se favorecen todos y cada uno de los impositores con independencia de la renta y "recesiva" en tanto que favorecería 4 ocasiones mucho más a las rentas de 60.000 euros que a las de 21.000, lo que para la consejera forma una "barbaridad". Además, indicó que tendría un encontronazo presupuestario de 25 millones.
En cambio, según ha defendido, la deducción por la que se eligió tendría un beneficio "único" para las rentas inferiores de 30.000 euros y tiene un menor encontronazo presupuestario de 16,5 millones.
"Para rentas medias y bajas, el ahorro va a ser 4 ocasiones superior al que podría prestar la deflactación", aseguró la consejera.
Además de esta deducción, el Ejecutivo decidió aumentar deducciones ahora actuales en un 50%, como las establecidas por acogimiento de menores, gasto de guarderías, cuidados familiares, nacimiento o adopción de hijos o por familias monoparentales.
Álvarez explicó que estas deducciones tienen en la actualidad un encontronazo aproximado de 1,8 millones y favorecen a un total de 15.323 impositores. Con el aumento propuesto, el encontronazo se
elevará hasta los 2,7 millones de euros.
También prorrogará el Gobierno regional hasta finales del próximo año la bonificación de 49 tasas y tarifas de las que se favorecen compañías del transporte por carretera, servicios agronómicos, industria agrícola forestal y pecuaria; el campo pesquero; la construcción y ocupaciones industriales. Se va a aplicar n exactamente los mismos términos: una bonificación del cien% en 47 tasas y del 50% en los 2 sobrantes.
Mantendrá la bonificación del cien% en el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones para los Grupos I y II, de la que se favorecen descendientes, cónyuges, ascendentes y adoptantes, y ofrece congelar el Impuesto de Transmisiones y Actos Jurídicos Documentados.
Lo que el Ejecutivo no va a hacer va a ser remover el impuesto a las considerables fortunas puesto que, según ha subrayado la consejera, supondría favorecer al 0,5% de los impositores (esos con un patrimonio neto mayor a 1 millón de euros) y dañar al 99,5% sobrante, aparte de una mengua de sobra de 16 millones de euros para las arcas públicas.