Crónica Cantabria.

Crónica Cantabria.

Cantabria destina 27 millones al Plan de Inversiones Municipales, con el Gobierno cubriendo al menos el 80% del costo.

Cantabria destina 27 millones al Plan de Inversiones Municipales, con el Gobierno cubriendo al menos el 80% del costo.

El Gobierno de Cantabria ha decidido implementar un Plan de Inversiones Municipales para el periodo 2025-2029, que destinará una cifra significativa de casi 27 millones de euros, con el propósito de apoyar a las comunidades locales. En este contexto, se incrementará la contribución del Gobierno al 80% de manera general, mientras que se elevará al 95% en aquellos municipios que se encuentran en riesgo de despoblación. Además, los ayuntamientos ubicados en el Valle de Villaverde y Tresviso recibirán una financiación completa del 100%, teniendo en cuenta su particular ubicación geográfica.

Roberto Media, consejero de Fomento, Vivienda, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, presentó los detalles de este plan durante una rueda de prensa realizada el pasado lunes. La aprobación de este decreto por parte del Consejo de Gobierno marca un hito, y se espera que el primer desembolso de 60.000 euros para los 102 ayuntamientos correspondiente a este nuevo plan sea el doble de lo otorgado en iniciativas previas.

Media subrayó la relevancia de este plan, calificado como uno de los más esperados por los municipios, ya que representa una inyección económica importante que podrá utilizarse para implementar proyectos que fomenten el desarrollo económico y la mejora de servicios para los ciudadanos.

Este nuevo enfoque introduce algunas modificaciones sustanciales que pretenden reducir aún más el esfuerzo financiero de los municipios, facilitando así la ejecución de diversos proyectos que beneficien a la población. El decreto se publicará en el Boletín Oficial de Cantabria (BOC) el próximo 6 de noviembre, y los municipios tendrán un plazo para presentar sus proyectos que irá desde el 17 de enero hasta el 31 de octubre de 2025.

El Plan de Inversiones Municipales 2025-2029, que incluye una cantidad total de 26.975.000 euros, evaluará las solicitudes siguiendo criterios "objetivos", al igual que en iniciativas anteriores. Este enfoque pone de manifiesto la sólida vocación municipalista del gobierno y su firme compromiso para ayudar a los ayuntamientos a mantener sus esenciales servicios públicos.

A su vez, Media considera que el nuevo decreto será "fundamental" para los ayuntamientos, dado que proporciona un esquema de financiación equitativo que asegura que todas las áreas de la región tengan acceso a inversiones de manera justa.

El decreto ha sido "mejorado" para solventar problemáticas que no fueron abordadas por los programas anteriores. A este respecto, Media mencionó que en el plan anterior, cuatro ayuntamientos optaron por no presentar solicitudes, algo que buscan evitar con el nuevo programa. Los municipios que se abstuvieron de participar en el pasado fueron Valle de Villaverde, Liendo, Pesquera y Santiurde de Reinosa.

Con el fin de mejorar la eficacia del programa, el Gobierno llevó a cabo conversaciones con los alcaldes de los diferentes municipios antes de la aprobación del decreto. Esto ha permitido diseñar un Plan de Inversiones Municipales más alineado con las verdaderas necesidades de las localidades.

Una de las modificaciones notables en este decreto es que duplica la inversión inicial que otorga la administración regional, pasando de 30.000 a 60.000 euros. En varios ayuntamientos, esto representará la posibilidad de recibir hasta el 60% del total de la inversión desde el inicio. Ejemplos de esto son Pesquera, Tresviso y otros municipios como Anievas y Santiurde de Reinosa.

Además, nueve municipios verán un aumento en sus partidas en 25.000 euros gracias al crecimiento en su población. Este grupo incluye localidades como Santa María de Cayón y Reocín, que han presentado incrementos demográficos significativos.

Entre las innovaciones del decreto, está la revisión de los porcentajes de contribución por parte de cada administración. Así, la participación del Gobierno aumentará del 70% al 80%, lo que significa que la carga financiera de los ayuntamientos disminuirá del 30% al 20% en la mayoría de los casos.

Es notable que la participacion local se reducirá al 5% en los municipios que enfrentan el riesgo de despoblación, para los cuales el Gobierno financiará el 95% de las inversiones previstas.

Se reservará un apartado especial para el Valle de Villaverde y Tresviso, municipios que debido a su ubicación estratégica recibirán el 100% de la financiación por parte del Gobierno. Media ha reiterado la importancia de este compromiso con las áreas más desafiadas de Cantabria.

Respecto a los tipos de obras que serán objeto de esta financiación, Media especificó que se centrarán en inversiones en infraestructura, equipamiento e instalaciones, así como en proyectos de urbanización y zonas verdes. Importante es que este decreto no contempla financiar obras en el ámbito educativo, sanitario, deportivo ni de servicios sociales, que son competencia del Gobierno regional.

Las ayudas ofrecidas bajo este plan serán compatibles con otras que financien las mismas actuaciones, siempre y cuando la suma total de estas ayudas no exceda el coste de la obra financiada.

Cada ayuntamiento podrá presentar una única solicitud de subvención que debe incluir todos los proyectos deseados, con un límite de tres actuaciones por solicitud. El importe mínimo de los proyectos debe ser superior a 40.000 euros sin IVA, y el plazo para la realización de las obras no podrá sobrepasar los 18 meses. No obstante, si se presentan tres proyectos, se permitirá la inclusión de uno que sea inferior a 40.000 euros y con un plazo de ejecución de 12 meses.

La ventana para la presentación de solicitudes comenzará el 17 de enero de 2025 y concluirá el 31 de octubre de ese mismo año, lo que será un plazo inamovible.

El desembolso de las subvenciones estará sujeto a la justificación del gasto realizado, y se deberá completar esta justificación antes del 29 de octubre de 2029, salvo en aquellos casos donde se haya otorgado una prórroga. La distribución de los pagos será la siguiente: un primer anticipo de 60.000 euros en 2026, seguido del 30% en 2027, 25% en 2028, y el restante en 2029, siempre con la condición de justificación del gasto.