SANTANDER, 31 Oct. - Los Presupuestos Generales de Cantabria (PGC) para 2024 estarán dotados con 3.542 millones de euros y más de la mitad, 1.858 millones, se destinarán a Sanidad y Educación. Además, no generarán nueva deuda a la comunidad y reducirán la existente en 50 millones de euros.
El consejero de Economía, Luis Ángel Agüeros (PP), ha registrado este martes en el Parlamento este presupuesto que ha calificado de "histórico" y "real", ya que "por primera vez" el Gobierno ha "hecho un esfuerzo" por presupuestar lo que realmente se va a gastar, "sin engañar a los ciudadanos y sin introducir partidas de importe elevado que luego no se ejecutan y que se utilizan para el pago de otras partidas que se sabe de antemano que están infrapresupuestadas".
Es el caso de Sanidad, cuya dotación sube en 62,7 millones, y de Educación, con otros 45,9 millones más (un 5,8% y un 6,6% más, respectivamente). Además, las partidas para servicios sociales y promoción social suben en un 4%.
Se trata de una "inversión histórica en políticas sociales", ha dicho el consejero, en la que destacan los incrementos en Atención Primaria para reducir las listas de espera y en educación para "blindar" la pública y "preservar el equilibrio financiero con la red privada a través de conciertos".
Agüeros ha dicho que este documento es "especialmente relevante" porque serán "los presupuestos del cambio" y de la bajada de impuestos. Y es que, a su juicio, son "históricos" porque son los más altos de la historia de Cantabria y porque van acompañados de la reforma fiscal elaborada por el PP, que reduce todos los impuestos autonómicos.
Si bien el impacto de la reforma no empezará a notarse en las cuentas hasta 2026, el Gobierno espera que la bajada de impuestos active la economía e impulse la inversión, generando empleo y aumentando la recaudación.