• sábado 25 de marzo del 2023

Cantabria es la red social donde mucho más lluvia deja la borrasca Gérard

img

Activados distintos anuncios por fenómenos desfavorables hasta el miércoles

SANTANDER, 16 Ene.

Cantabria es la red social autónoma donde mucho más está lloviendo este lunes, en el que el país está perjudicado por la borrasca Gérard, con seis localidades entre las diez de todo el país que registran valores máximos de precipitación amontonada.

Así, según los datos de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), consultados por Europa Press, hasta las 13.22 horas, en Villacarriedo se han registrado 77,4 litros por metro cuadrado, que es el segundo valor mucho más alto de España después de los 81,2 litros de Folgoso do Courel (Lugo).

Además, San Felices de Buelna, Ramales de la Victoria y Fuente Dé (Camaleño) han anotado las próximas máximas, con precipitaciones amontonadas de 76, 67,6 y de 64,6 litros por metro cuadrado, respectivamente, lo que las ubica en tercer, cuarto y quinto sitio de todo el país.

Asimismo, en la tabla de los diez valores mucho más superiores hay otras 2 localidades cántabras, San Vicente de la Barquera, con 55,8 litros de precipitación amontonada, y Sierrapando (Torrelavega) con 53,8 litros, en séptima y novena situación, respectivamente.

Por otra sección, en San Vicente de la Barquera se han alcanzado ráfagas de viento de 112 km por hora, que a estas horas es la cuarta máxima de España.

Por otra sección, la AEMET ha habilitado los anuncios naranja (peligro esencial) y amarillo (peligro) por lluvia, ribereños, viento y nieve hasta el miércoles, con lo que el Servicio de Emergencias 112 del Gobierno de Cantabria sugiere extremar la prudencia.

Esta situación, la confluencia de fenómenos meteorológicos desfavorables con acumulaciones visibles de agua, llevó ayer al Gobierno de Cantabria a encender la etapa de preemergencias del Plan Territorial de Emergencias de la Comunidad (PLATERCANT).

El litoral va a tener habilitado hasta el miércoles, día 18, a las 18.00 horas el aviso naranja por fenómenos ribereños desfavorables por viento del oeste de entre 62 y 74 km por hora (fuerza 8), por un tiempo entre 75 y 88 km por hora (fuerza 9) mar a dentro, y mar combinada del nordoeste de 6 a 8 metros.

También en el litoral, y el centro y el valle de Villaverde continuará vigente el aviso naranja por lluvias a lo largo de toda la día del lunes frente a la previsión de una precipitación amontonada de 80 litros por metro cuadrado en 12 horas, quedándose el aviso en amarillo en Liébana por acumulaciones de 50 litros por metro cuadrado en 12 horas.

A la medianoche el aviso en las dos zonas va a pasar a amarillo bajando las acumulaciones a 20 litros por metro cuadrado en exactamente el mismo intérvalo de tiempo temporal. Las proporciones caídas van a pasar el martes en el litoral a los 40 litros por metro cuadrado en 12 horas. En todo el periodo de tiempo van a poder darse acumulaciones de 20 litros por metro cuadrado en un en este momento en el litoral, el centro y el valle de Villaverde.

El viento se dejará ver en el litoral, donde se activará el aviso amarillo entre las 15.00 horas del lunes y el desenlace del día, por ráfagas del oeste de hasta 90 km por hora. El aviso va a pasar a naranja a media noche, llegando la fuerza del viento a los 110 km por hora a lo largo de todo el martes. Liébana y la Cantabria del Ebro se van a ver perjudicadas por exactamente el mismo fenómeno lunes y martes. En las dos zonas el viento va a ser del oeste de hasta 80 km por hora.

El martes, día 17, se activará asimismo al aviso naranja por nieve, extendiéndose hasta el desenlace del miércoles. La previsión es de acumulaciones de 20 centímetros en 24 h sobre los 1.000 metros. En el centro y el valle de Villaverde el aviso amarillo por nieve va a dar comienzo a las 06.00 horas del martes, por acumulaciones de 4 centímetros en 24 h sobre los 800 metros.

A partir de la medianoche la situación se agrava pasando el nivel de peligro a naranja, a lo largo de toda la día del miércoles, llegando las acumulaciones a 15 centímetros en cotas de 500 metros.

Por la previsión de lluvias profundas, el 112 sugiere sacar del exterior de las casas esos elementos que logren ser arrastrados por el agua; comprobar canalones y desagües; no aparcar automóviles en cauces secos ni a la orilla de ríos; circular, en lo posible, por rutas primordiales y autopistas, y acrecentar la prudencia al volante.

Ante la llegada de mala mar se pide a la población que se separe de malecones, playas, espigones y de otros sitios próximos a la línea de costa; que evite aparcar los automóviles en zonas que logren verse perjudicadas por el oleaje; y que respete en todo instante los cordones de seguridad y los vallados habilitados por las autoridades pertinentes.

Se dejará ver asimismo el viento con lo que se sugiere cerrar y garantizar puertas, ventanas o toldos; sacar macetas y todos esos elementos exteriores que logren caer a la vía pública y ocasionar un incidente; eludir zonas frondosas; distanciarse de cornisas, muros o árboles que logren desprenderse; eludir pasar por edificaciones en construcción o en estado deplorable, y extremar las cautelas en los desplazamientos por carretera, esencialmente en viaductos y salida de túneles.

Ante la previsión de nieve para los próximos días se hace preciso eludir la utilización del turismo si no es indispensable en las ubicaciones perjudicadas; pedir información del estado de las rutas y la situación meteorológica; de ser indispensable la utilización del vehículo, comprobar neumáticos, anticongelante y frenos, y llevar cadenas, móvil inteligente cargado, el depósito lleno y ropa de abrigo. Se insta asimismo a prestar particular atención a las placas de hielo que se logren conformar en la calzada, en especial al amanecer y al anochecer, y en zonas sombrías.

En la situacion de quedarse atrapado en el turismo, se aconseja mantenerse en el vehículo con la calefacción puesta y renovando el aire cada cierto tiempo. Es fundamental eludir quedarse dormido y revisar que la salida del tubo de escape está libre, para eludir que el humo penetre en el habitáculo.

Del mismo modo, se solicita no salir a la montaña. En el en el caso de que sea importante, se insta a sostenerse de forma continua informado de la situación meteorológica y de los peligros de mencionas; saber de los cobijos próximos; llevar el móvil inteligente cargado o sistemas de comunicación alternos; respetar las advertencias, señalizaciones y prohibiciones, y extremar las cautelas.

Además, se debe tener particular precaución con chimeneas y aparatos generadores de calor, manteniéndolos en buen estado, alejándolos de textiles y apagándolos siempre y cuando se vaya a salir de casa o por las noches. Es preciso asimismo adecuar la ropa y el zapato a la temperatura y condiciones del exterior, y prestar una particular atención a pequeños, jubilados y personas con nosologías.

En último término, se insta a la ciudadanía a que frente cualquier incidencia llame cuanto antes al 112 para procurar una rápida intervención. Además, a quienes tienen cuenta en comunidades, se les anima a proseguir los concretes oficiales de entidades que hacen más fácil información sobre urgencias, estado de las rutas o meteorología.

Más información

Cantabria es la red social donde mucho más lluvia deja la borrasca Gérard