Cantabria exige la eliminación del lobo del LESPRE, sin aceptar "mecanismos de flexibilidad" propuestos por Planas

Cantabria exige la eliminación del lobo del LESPRE, sin aceptar

El consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación, Pablo Palencia, ha expresado su desacuerdo con los "mecanismos de flexibilidad" contemplados en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESPRE) para la gestión del lobo en Cantabria. Según Palencia, estos mecanismos no son la solución para el problema generalizado causado por la presencia de lobos en la región. En una entrevista en RNE, el consejero ha solicitado al Gobierno central que saque al lobo del LESPRE para restablecer el equilibrio natural que existía antes de su inclusión en el listado.

Palencia ha recordado que, antes de la entrada del lobo en el listado, había entre 22 y 32 extracciones al año en Cantabria y los ataques al ganado eran mucho menores. Actualmente, afirma que hay 22 manadas de lobos en la comunidad, con un crecimiento exponencial y ataques que causan la muerte de miles de animales. Por lo tanto, considera que los mecanismos de flexibilidad existentes en España para el control de la especie no son suficientes en el caso de Cantabria.

El consejero ha destacado la preocupación tanto de los ganaderos como del Gobierno de Cantabria por el problema del lobo, que el año pasado ocasionó la muerte de 2.436 cabezas de ganado. Ante esto, Palencia opina que se necesita un diálogo y una reflexión social para abordar el conflicto. Invita al ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación en funciones, Luis Planas, y a la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico en funciones, Teresa Ribera, a visitar Cantabria y conocer la realidad de la situación.

En cuanto al sector lácteo en Cantabria, Palencia destaca su caída libre debido a razones económicas y sociales, como la falta de relevo generacional. A pesar de esto, considera que hay un futuro para el sector y propone aprovechar los pastos de montaña y la introducción del pastoreo en los métodos de producción para potenciar la producción láctea en la región. Además, el consejero se compromete a trabajar codo a codo con el sector en los próximos cuatro años, impulsando medidas que permitan su crecimiento.

En cuanto a la ganadería extensiva, tanto láctea como cárnica, Palencia afirma que el Gobierno regional está comprometido en potenciarla y aumentar las ayudas para el próximo año. Sin embargo, considera que no solo se necesitan ayudas y subvenciones, sino también una gestión eficaz de medidas de impulso del sector. En este sentido, resalta la importancia de colaborar con otros organismos para fortalecer la industria agroalimentaria y mejorar la calidad diferenciada de los productos cántabros.

Finalmente, Palencia destaca la necesidad de aumentar la dotación de profesionales en su departamento y confía en que los próximos Presupuestos regionales permitan aumentar los recursos. También enfatiza la importancia de trabajar en medidas que ayuden al relevo generacional en el sector agroalimentario y potencien el crecimiento de las empresas del sector.

Tags

Categoría

Cantabria