• lunes 20 de marzo del 2023

Cantabria ha detectado ocho casos de gripe aviar en alcatraces, pero ninguno en huertas

img

El 1 de septiembre se activó el protocolo de actuación y desde ese momento se tomaron 139 muestras

SANTANDER, 6 Oct.

Cantabria ha detectado en el último mes un total de ocho casos de gripe aviar, todos ellos en alcatraces, y por el momento no posee perseverancia de la existencia de la patología en ninguna granja.

Estos casos se han registrado en sitios como Castro Urdiales, Colindres, Santander o Liencres desde el 1 de septiembre, en el momento en que la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente del Gobierno regional activó el protocolo de actuación en frente de la gripe aviar.

Desde entonces hace un rastreo de la existencia de alcatraces, que no se reproducen en la Península Ibérica, más allá de que tienen la posibilidad de ser vistos en las costas cantabrio-atlánticas en otoño y también invierno, tras la época de cría. En total se han recogido 139 muestras, de las que han salido esas ocho positivas.

El asesor de Desarrollo Rural, Guillermo Blanco, ha remarcado que por el momento no hay perseverancia de que ninguna granja de Cantabria este perjudicada de gripe aviar y mandado el día de hoy un mensaje de "calma" a la población en tanto que, en la zona, esta ave es "de paso".

"Es una clase migrante, no nidifica", ha incidido, si bien asimismo ha pedido "precaución", recordando que si algún ciudadano mira ejemplares de esta enorme ave marina en tierra fallecidos o enfermos, no debe arrimarse y debe llamar al Centro de Atención a Emergencias 112 para ponerlo en conocimiento de los agentes del Medio Natural.

En esta línea, ha pedido eludir el contacto con la clase, tal como el contacto de las especies salvajes por norma general con las de granja.

Blanco hizo estas afirmaciones a cuestiones de los cronistas por la situación de la gripe aviar en la red social autónoma tras una rueda de prensa que ha brindado este jueves en la sede el Gobierno cantabrio para enseñar la Olimpiada del Tudanco que se festejará el 12 de octubre en Cabezón de la Sal.

Como explicó, el laboratorio central de veterinaria de Algete es el que ha podido confirmar las muestras mandadas tras el primer análisis sospechoso detectado en el laboratorio de Sanidad de la Consejería de Desarrollo Rural de Cantabria.

Este departamento, en el contexto de actuación del programa de supervisión y control de la patología, descubre las situaciones y los avisa de manera inmediata a la Red Sanitaria de Alerta Veterinaria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, comunicando al campo de la detección y de las medidas de actuación.

También dió cuenta a los municipios ubicados en al área de predominación a fin de que notifiquen a sus vecinos a través de el pertinente bando de las medidas precautorias que tienen que adoptar, tal como a la Oficina Comarcal Agraria de la región perjudicada, una vez que ahora se hayan proclamado focos en prácticamente todos los países de europa y en múltiples comunidades autónomas.

Más información

Cantabria ha detectado ocho casos de gripe aviar en alcatraces, pero ninguno en huertas