La lista de espera para mayores o personas con discapacidad en viviendas sobrepasa las 400 plazas
SANTANDER, 15 Mar.
El Gobierno de Cantabria va a asignar 8,8 millones de euros mucho más por año al incremento de ratios en los centros de atención a personas dependientes, que calcula se acrecentará entre 400 y 500 expertos.
Así lo ha adelantado este miércoles en rueda de prensa la consejera de Empleo y Políticas Sociales, Eugenia Gómez de Diego, que ha anunciado las novedosas órdenes de requisitos y acreditación de centros, y de costes públicos de las posibilidades y servicios de la dependencia; y hizo un cómputo de la legislatura, marcada por la pandemia del Covid.
Según la titular de Políticas Sociales, la novedosa orden es una optimización de la atención a la dependencia y ha contado con diálogo, participación y consenso con los agentes sociales.
Así, incluye una mayor dotación de personal a los centros de atención a personas dependientes en la zona, a cuyo aumento de ratios se marcha a asignar 8.846.485 euros mucho más por año a través del Instituto Cántabro de Servicios Sociales (ICASS).
Gómez de Diego explicó que hablamos de un ámbito "muy feminizado" conformado por unos 6.000 expertos, con lo que este aumento de los ratios va a sospechar una optimización de la atención adaptada tal como de la carga de trabajo.
En la rueda de prensa la consejera estuvo acompañada por el aparato de su departamento, que ha detallado que la ratio se cambió en todos lo centros en la atención indirecta, con lo que se pide que haya expertos que efectúen tareas como de cocina o limpieza, que hasta la actualidad eran efectuadas a veces de los cuidados.
En preciso, se ha incrementado la ratio de 140 a 164 horas cotidianas en las viviendas de mayores, en ciertos casos la intensidad de los cuidados a la noche, más que nada en esos centros que atienden a personas con discapacidad mental; y en las casas tuteladas.
Respecto al cómputo de la legislatura, la titular de Políticas Sociales ha señalado que de 2019 a 2023 se han aumentado en 684 las plazas públicas de atención a la dependencia, de las que 380 corresponden a mayores --266 en viviendas y 114 en centros de día-- y 304 de personas con discapacidad, lo que piensa un aumento del 9,2 por ciento, que suman 8.063 plazas públicas de las diez.553 totales.
"Cantabria puede estar orgullosa de su sistema público para la autonomía y atención a la dependencia, que la comparativa de las cantidades en todo el país se ubica siempre y en todo momento muy sobre la media", ha valorado la consejera.
Asimismo, ha asegurado que en la zona "no existe ninguna situación de urgencia que se quede sin contemplar" y "no hay listas de espera para sentir posibilidades económicas, ni para teleasistencia, ni para centros de día", excepto la demanda de plazas para viviendas que, más allá de que se resuelven antes de los tres meses, en estos instantes se ubica en mucho más de 400, entre la gente mayores y la gente con discapacidad, que se concentran en las áreas urbanas, y "muchas" están atentos de documentación y hasta entonces "tienen otros servicios alternos".
Según han explicado, se hizo una investigación sobre las pretensiones de la zona sabiendo una estimación entre la población y la tasa de dependencia que ha calculado, en el mayor de las situaciones, unas mil plazas novedosas.
En este sentido, apuntaron que en estos instantes están en construcción diez viviendas en Cantabria, con lo que han correcto que en un período próximo, de tres o 4 años, las solicitudes previstas, que se concentran en Santander y Torrelavega, "estarían atendidas". No obstante, en la situacion de los centros de día de mayores hay 340 vacantes ya que la demanda sigue pero no se ha producido el aumento sosprechado.
En cuanto al presupuesto, Gómez de Diego ha señalado que el Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD) de la red social ha contado con 33,5 millones de euros en los últimos 4 años, un 29,9 por ciento mucho más, lo que piensa un aumento medio del 5 por ciento por año.
En esta línea de acompañamiento está la partida de 1,6 millones de euros obtenida en los Presupuestos Generales de Cantabria (PGC) de 2022 para atender el aumento del gasto causado por la Guerra de Ucrania en el ámbito de las estancias concertadas del ICASS.
También la incorporación de la actualización del IPC de 2021 a los costes públicos de 2022 con efecto desde enero ha supuesto una inversión plus afianzada en plazas concertadas de 4,4 millones de euros por año.
En la situacion de las viviendas de mayores, por poner un ejemplo, el valor ha variado de 59,7 euros plaza/día en 2019 al 67,2 euros plaza/día en 2023, un aumento del 12,4 por ciento.