En un reciente informe sobre el empleo turístico en nuestro país, Cantabria ha destacado como la segunda comunidad autónoma con un notable crecimiento en este sector, alcanzando un incremento del 6,2% en noviembre en comparación con el mismo mes de 2022. Este aumento ha llevado a la región a contar con un total de 21.721 afiliados según los datos proporcionados por Turespaña.
El crecimiento experimentado por Cantabria, aunque significativo, fue superado solo por Baleares, que lideró con un impresionante 9,6%. Este contraste resalta cómo Baleares continúa siendo un destino turístico preferido y con una fuerte recuperación en términos de empleo.
Analizando los números, de los 21.721 afiliados en Cantabria, 16.797 son trabajadores asalariados, lo que representa un incremento del 8,5%. Este crecimiento la posiciona en segundo lugar, nuevamente tras Baleares, que tuvo un aumento del 11,6%. Por otro lado, los autónomos en el sector se sitúan en 4.924, experimentando una ligera disminución del 0,7%.
A nivel nacional, el panorama es igualmente alentador. En noviembre, el número de afiliados a la Seguridad Social en el sector turístico se incrementó en 134.650 personas, alcanzando así la cifra total de más de 2,72 millones de trabajadores en este ámbito. Este aumento representa un crecimiento interanual del 5,2% en comparación con el mismo mes del año anterior.
La tendencia de crecimiento, que comenzó en junio de 2021, se mantiene. En noviembre, los afiliados vinculados a actividades turísticas constituyeron el 12,7% del total de trabajadores afianzados en la economía española, reflejando la vitalidad de este sector en el contexto nacional.
En cuanto a las cifras globales en la economía española, el total de afiliados creció un 2,8% en términos interanuales, mientras que el sector servicios lo hizo en un 3,2%. En total, se registraron 589.224 nuevas altas en la Seguridad Social en noviembre, lo que indica un ambiente propicio para el empleo.
El aumento de los afiliados turísticos fue positivo en todas las ramas. La hostelería destacó con un incremento de 77.745 afiliados, desglosado en 24.692 en servicios de alojamiento y 53.053 en servicios de comidas y bebidas. Las agencias de viajes añadieron 3.798 empleos, y otras actividades turísticas vieron un incremento de 53.107 trabajadores.
El sector turístico sigue adelante, con un notable crecimiento del 6,1% en el número de asalariados en noviembre, los cuales representan el 81,6% del total de empleados en este sector.
Específicamente, en las áreas de agencias de viajes y operadores turísticos, el empleo asalariado creció un 5,7%, lo mismo que en la hostelería, donde los servicios de alojamiento aumentaron un 8,6% y los servicios de comidas y bebidas un 4,9%.
El empleo autónomo en el sector turístico, que comprende el 18,4% del total de empleados, registró también una mejora del 1,5%. Dentro de la hostelería, los autónomos experimentaron un crecimiento modesto del 0,4%, gracias a los aumentos en los servicios de comidas y bebidas y en los de alojamiento, que subieron un 0,2% y un 2,8%, respectivamente. En el ámbito de agencias de viajes, el crecimiento interanual en el número de autónomos fue del 6,3%.
La suma del empleo en hostelería y en agencias de viajes/operadores turísticos, que engloba el 66,8% del total de afiliados en alta laboral en el sector turístico, evidenció un aumento interanual del 4,7%. Este crecimiento fue respaldado tanto por el aumento de los asalariados como de los autónomos.
Es importante señalar que el incremento del empleo turístico se ha registrado en todas las Comunidades Autónomas, incluyendo las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla durante el mes de noviembre.
En términos absolutos, Andalucía continúa liderando los incrementos como es habitual, mientras que al comparar con noviembre de 2022, los mayores aumentos se han observado en Baleares (9,6%), Cantabria (6,2%) y Andalucía (5,9%). Este panorama positivo es un claro indicativo de la recuperación y crecimiento del sector turístico en España.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.