Crónica Cantabria.

Crónica Cantabria.

Cantabria lidera nuevamente en donación de órganos y registra un incremento del 10% en casos de ELA

Cantabria lidera nuevamente en donación de órganos y registra un incremento del 10% en casos de ELA

En 2023, Cantabria se mantiene como líder nacional en donantes de órganos por noveno año consecutivo, con un total de 43 donantes cadáver. Aunque esta cifra representa cinco donantes menos que el año anterior, la tasa de donantes por millón de población (pmp) se sitúa en 74,1, superando la media nacional de 48,8 donantes pmp.

Entre los donantes, destaca un aumento del 10% en el número de donantes con esclerosis lateral amiotrófica (ELA), alcanzando un total de 5. Este grupo de donantes, que hasta hace poco no se consideraba viable, ha demostrado ser una fuente importante de órganos para trasplantes.

De los 43 donantes en Cantabria durante el año 2023, 27 eran hombres (62,8%) y 16 mujeres (37,2%). La edad media de los donantes fue de 57 años, con la mayoría en el rango de 46 a 65 años. Solo hubo 8 donantes menores de 45 años y 2 donantes mayores de 75 años.

En cuanto a los tipos de donación, hubo 17 casos de donantes en muerte encefálica y 26 donantes en asistolia en la región. Esto representa una tasa de 44,88 donantes pmp, el máximo histórico para Cantabria y el 40% de todos los donantes a nivel nacional, que tiene una media de 21,8 donantes pmp.

Los directores gerentes del Servicio Cántabro de Salud, Luis Carretero, y del Hospital Valdecilla, María Dolores Acón, junto con el coordinador de trasplantes de Valdecilla, Eduardo Miñambres, destacaron en rueda de prensa la importancia de estos resultados. Carretero destacó el mérito del Hospital Valdecilla en mantener o mejorar los datos de donación y trasplantes año tras año, y elogió la "generosidad" de los cántabros.

Según Carretero, más de la mitad de los trasplantes realizados en Valdecilla en 2023 fueron para pacientes de otras comunidades autónomas, lo cual demuestra el papel destacado del hospital como centro de referencia en trasplantes. Además, resaltó la "agilidad" y los "buenos resultados" en los tiempos de espera.

Eduardo Miñambres agradeció la generosidad de los cántabros, señalando que las tasas de negativa a la donación son muy reducidas, entre el 5% y el 6%. También hizo hincapié en la especialización del hospital en la donación en asistolia, una técnica de gran complejidad en la cual Valdecilla está preparado. Miñambres destacó los cortos tiempos de espera para los trasplantes de pulmón, corazón y riñón, lo cual supone un gran valor añadido para los pacientes.

En conclusión, Cantabria continúa liderando en donación de órganos a nivel nacional, destacando por su alto número de donantes y su especialización en técnicas avanzadas de trasplante. Valdecilla juega un papel crucial en este ámbito, siendo un hospital de referencia y demostrando continuamente su capacidad de innovación.

La donación de órganos es un tema importante y en constante evolución, y los resultados obtenidos en Cantabria reflejan el éxito de los esfuerzos realizados en esta área. Se espera que esta tendencia positiva continúe en los próximos años.