El verano en Cantabria se acerca y diez de sus playas tendrán la distinción de la 'Bandera Azul', aunque este año Comillas decidió no solicitarla, rompiendo así una racha de once años consecutivos con este reconocimiento. La Arena, El Sable, Ris, Trengandín, Los Locos, El Sable de Merón, Ostende, Oriñón y Brazomar son las playas que mantienen esta acreditación.
Además, cuatro centros de interpretación en Cantabria han sido nombrados Centros Azules, mientras que Castro Urdiales ha recibido una 'Mención Especial' por su accesibilidad y atención a personas con discapacidad.
En total, España cuenta con 729 'Banderas Azules' para 2024, incluyendo playas, puertos deportivos y embarcaciones turísticas, con Galicia como la tercera región con más distinciones. Por otro lado, Navarra se estrena en el programa con su primera 'Bandera Azul' para la playa Bahía de Lerate en Guesalez, dejando a cuatro comunidades autónomas sin ninguna distinción.
Este año España ha obtenido 11 'Banderas Azules' más que el año pasado, manteniendo su liderazgo a nivel mundial desde 1994. Además, hay ocho nuevas playas con esta distinción en el país y 33 que la recuperan en esta edición. En cuanto a los puertos deportivos, todos los presentados han obtenido la 'Bandera Azul' este año.
La Comunidad Valenciana lidera en el número de 'Banderas Azules' en España, seguida de Andalucía, Galicia y Cataluña. Otras comunidades cuentan con un menor número de distinciones, siendo Madrid la que tiene menos reconocimientos.
La secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, ha destacado la importancia de las 'Banderas Azules' como un aliciente y motivo de orgullo para los ciudadanos que protegen y cuidan las playas y puertos. La Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor también ha otorgado 'Menciones Especiales' a tres municipios por sus esfuerzos en educación ambiental y atención a personas con discapacidad.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.