Cantabria pide autorización para controlar la población de lobos debido a la crisis en el sector ganadero.

El Ministerio de Desarrollo Rural enviará pronto el censo oficial sobre el lobo y solicitará permisos para realizar extracciones controladas antes de que termine el año.
SANTANDER, 17 Oct.
Cantabria ha hecho un llamado al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) para llevar a cabo un control poblacional del lobo debido a la grave situación que enfrenta el sector.
La consejera de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación, María Jesús Susinos, ha trasladado esta petición al secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, subrayando la necesidad de abordar el problema del lobo en la región. Cantabria proporcionará el censo oficial de ejemplares antes de que finalice el año y solicitará permisos para extracciones controladas en base a estos datos.
La consejera ha explicado que el censo cumple con los requisitos necesarios para permitir el control poblacional en función de los daños ocasionados por el lobo, los cuales son considerablemente significativos en Cantabria y otras comunidades afectadas, como Galicia, Asturias y Castilla y León.
Susinos ha destacado la importancia de realizar un control poblacional responsable y profesional, enfatizando que la intención no es comprometer la existencia del lobo.
En la reunión, se presentó un dossier con datos concretos que revelan un aumento de daños y presencia de lobos en áreas no habituales, lo que preocupa a las autoridades de Cantabria.
La consejera ha recordado al secretario de Estado que hay 20 manadas fijas y 3 itinerantes en Cantabria, mostrando preocupación por la expansión del lobo hacia zonas urbanas y los continuos ataques a la ganadería.
Solicitando un mayor apoyo económico y medidas preventivas, Susinos ha hecho hincapié en el impacto económico negativo que sufren los ganaderos debido a los ataques de lobos.
Además, la consejera ha subrayado la importancia de conservar especies autóctonas, como la monchina, y ha pedido medidas para proteger la fauna local de posibles depredadores.
Al final de la reunión, Morán ha ofrecido la colaboración del Ministerio en el nuevo Plan de Gestión que se va a desarrollar en Cantabria, destacando la importancia del censo para futuras extracciones en la región.
La consejera ha confirmado que se convocará la Mesa del Lobo en noviembre, donde participarán todos los actores relacionados con este tema.
Entre enero y junio de 2024, se han registrado 1.568 ataques confirmados y 1.858 animales muertos por parte de lobos, lo que supone un aumento significativo en comparación con años anteriores.
Para hacer frente a los daños, la Administración de Cantabria ha contratado un seguro que cubre los aspectos producidos por la fauna silvestre en la ganadería y la agricultura.
Actualmente, está en vigor el Plan de Gestión del Lobo de 2019, que busca conservar las poblaciones de lobo en Cantabria y minimizar los conflictos con la ganadería extensiva a través de medidas preventivas y compensatorias.
Las metas principales del plan incluyen mantener una población de lobos viable en el territorio, así como reducir la conflictividad con la ganadería a través de un control de población adecuado.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.