Crónica Cantabria.

Crónica Cantabria.

Cantabria podría otorgar autorización este año a cinco proyectos de parques eólicos

Cantabria podría otorgar autorización este año a cinco proyectos de parques eólicos

La Asociación Eólica de Cantabria (AEC) estima que se invertirán 300 millones de euros en la comunidad en los próximos tres años para la construcción de cinco parques eólicos. Esto generará más de 400 empleos en la fase de construcción y 80 empleos en la fase de funcionamiento, lo que beneficiará especialmente a las zonas rurales.

Estos datos fueron anunciados por el presidente de la AEC, Agustín Valcarce, y los consejeros de Industria, Empleo e Innovación, Eduardo Arasti, y de Fomento, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, Roberto Media, durante una jornada de la asociación.

Valcarce expresó su optimismo sobre el desarrollo sostenible en la región y destacó la necesidad de que los proyectos se construyan en el próximo año debido a la legislación vigente. También hizo hincapié en la importancia de la transición a las energías renovables en medio de la emergencia climática y los altos precios del gas y la electricidad.

La AEC informó que actualmente hay siete parques con declaración de impacto ambiental positiva que suman 280 megavatios de potencia. Si estos parques se pusieran en funcionamiento, podrían abastecer la mitad del consumo eléctrico doméstico de la región y reducirían las emisiones de dióxido de carbono en más de cinco millones de toneladas.

Sin embargo, la potencia en trámite junto con la ya instalada no llegaría ni a la mitad de la cantidad prevista en el Plan de Sostenibilidad Energética de Cantabria 2021-2030. Esto sitúa a la región rezagada en comparación con el resto de España en cuanto al desarrollo de energías limpias.

El parque eólico más avanzado es el Parque del Escudo, que abarca varios municipios y se espera que esté completamente operativo en 2025. Otros seis parques están en proceso de autorización y construcción.

Los consejeros de Industria y Fomento afirmaron que el gobierno está trabajando para simplificar los trámites administrativos y asegurar que los parques se desarrollen según lo planeado. Se espera que gran parte de los parques en trámite comiencen a producir energía renovable en esta legislatura y contribuyan al objetivo de descarbonización.

Por tanto, se espera que el próximo año los parques eólicos estén en construcción, y el gobierno se compromete a agilizar los trámites necesarios para hacerlo posible.