Las proyectos suman 1,5 millones, van a estar acabadas antes de noviembre de 2023 y resaltan las que se acometerán en "las tres joyas góticas"
SANTANDER, 6 Sep.
El vicepresidente de Cantabria, Pablo Zuloaga, anunció este martes la llegada de cerca de 1.156.000 euros de fondos de europa, procedentes del Plan de Recuperación, Transformación y Resilencia de la UE, de cara al desarrollo de proyectos de restauración y conservación de ocho Bienes de Interés Cultural (BIC) de la zona, que van a estar concluidos antes del 30 de noviembre de 2023.
Se trata de actuaciones por valor total de 1,5 millones de euros en la capilla panteón de Sobrellano en Comillas, y "las tres joyas góticas" de Santa María de Castro Urdiales, Santa María de Laredo y San María de San Vicente de la Barquera, donde además de esto se actuará en el Castillo.
A estos proyectos se aúnan otros tres de menor dimensión en la Ermita de San Román de Moroso en Arenas de Iguña, la iglesia de Santa María de Lebeña en Cillorigo de Liébana y la parroquia de San Sebastián en Reinosa.
El asimismo asesor de Cultura ha señalado en rueda de prensa la colaboración institucional entre el Ejecutivo autonómico, que ha adelantado trabajos en estos elementos del bien común de Cantabria en precedentes ejercicios al lado de los municipios y el Obispado de Santander, titular de múltiples de ellos, y el Gobierno de España, que ha destinado los fondos de europa hacia estas actuaciones proposiciones por la red social autónoma.
Zuloaga ha comparecido frente a los medios al lado de la directiva general de Patrimonio Cultural y Memoria Histórica, Zoraida Hijosa, quien indicó que la meta es "recobrar y revalorizar el bien común inmueble para promover la cohesión popular y económica".
También explicó que en el momento de saber los proyectos sobre los que se actuará se ha valorado su ubicación en el ambiente del Camino del Norte de Santiago y que sean monumentos con manifestaciones de arte mozárabe.
Por su parte, el vicepresidente ha detallado que la línea de trabajo mucho más avanzada es la del emprendimiento de la capilla panteón de Sobrellano en Comillas, que se licitó el pasado 12 de agosto y va a recibir una inversión de 287.000 euros para la restauración de las testeras, continuando con los trabajos que el Gobierno ahora hizo en ejercicios precedentes.
Además, se está finalizando la licitación del emprendimiento de consolidación y optimización del Castillo de San Vicente de la Barquera, que va a recibir una inversión europea de cerca de 181.000 euros para la optimización de la cubierta de la nave central y el sistema de evacuación de aguas.
Zuloaga ha considerado de "particular sensibilidad" los proyectos que afectan a "las tres joyas góticas" de Cantabria, en referencia a las tres iglesias de Santa María en Castro Urdiales, Laredo y San Vicente.
La Iglesia de Santa María de Castro Urdiales concentrará la mayoría de la financiación que va a recibir Cantabria, cerca de 450.000 euros, para una obra que tiene aprobado su emprendimiento y prevé la consolidación estructural y restauración de los muros de la nave central del templo.
Se da de esta forma continuidad a las actuaciones que Vicepresidencia y Cultura financió en 2021 para la consolidación de la muralla y reparación de la cubierta y la impermeabilización de las repletas de las naves bajas y capillas, con una inversión total de sobra de 410.000 euros.
El emprendimiento de la iglesia de Santa María de Laredo, que se ha aprobado esta semana y va a recibir mucho más de cien.000 euros de inversión, actuará sobre la capilla de los Escalante para su restauración integral.
Según ha señalado Zuloaga, forma un factor singular por su calidad arquitectónica con las cerámicas sevillanas y la reja como parte única en Cantabria de enorme valor histórico y artístico.
Además, se va a llevar la consolidación de la composición de los muros de la testera norte de la iglesia de Santa María de San Vicente de la Barquera, en un emprendimiento que incluye una actuación de restauración en la Capilla de la familia barquereña del Corro, y que va a recibir cerca de 323.000 euros.
Se suma a la reparación de las repletas de las capillas perimetrales, que se hizo en 2021, para eludir las infiltraciones de agua dentro del templo.
Además, el vicepresidente explicó que en poco tiempo se licitarán las proyectos de conservación de la cubierta de la ermita de San Román de Moroso, en Arenas de Iguña, con una inversión de la UE de 57.354 euros; las de conservación de la cubierta y testeras interiores de Santa María de Lebeña con una financiación europea de 58.000 euros y que incluye un nuevo servicio de iluminación, y las de conservación de la cubierta de la parroquia de San Sebastián en Reinosa con mucho más de 50.500 euros que proceden de la UE.
El encargado de Patrimonio del Obispado de Santander, José Manuel Ortiz del Solar, ha complacido la particular sensibilidad del Gobierno de Cantabria y ha señalado "la sintonía, la colaboración y el magnífico comprensión entre las dos instituciones para valorar la enorme riqueza cultural, histórica, artística y religiosa de Cantabria".