El consejero de Educación, Formación Profesional y Universidades de Cantabria, Sergio Silva, ha expresado su preocupación por la obligatoriedad de dar de alta en la Seguridad Social a los estudiantes en prácticas de Formación Profesional (FP) y universitarios. Según Silva, esta medida, que entrará en vigor el próximo 1 de enero, tendrá "efectos perversos" y provocará un "caos".
En la primera Conferencia Sectorial de Educación de la presente legislatura, celebrada en el Ministerio a petición de varias comunidades autónomas, incluida Cantabria, Silva ha criticado la decisión del gobierno central y ha advertido que desincentivará a las empresas e instituciones, poniendo en riesgo la calidad formativa y la titulación de los estudiantes. Además, ha señalado que esta medida no cuenta con las garantías necesarias y debería ir acompañada de un sistema fiable y viable para su implementación.
Silva ha advertido que esta medida pone en peligro el prestigio alcanzado en materia de Formación Profesional en los últimos años y el alto porcentaje de empleabilidad que brinda a los estudiantes. Ha asegurado que confundir a los alumnos, que están estudiando para obtener una titulación, con trabajadores es un error y que aún se está a tiempo de corregir esta situación. Asimismo, ha propuesto una suspensión o moratoria temporal hasta el nuevo curso en septiembre.
En caso de que no se acepte su propuesta, Silva ha exigido al Ministerio de Educación que mantenga la bonificación del 100% de las cotizaciones a la Seguridad Social anunciada para 2024 mientras la medida esté en vigor, con el objetivo de no desincentivar la participación de las empresas en la formación de FP y universitaria.
Por otra parte, también ha pedido la creación de un comité técnico para resolver las contradicciones y errores de la nueva ley de FP, así como una relajación del calendario de implantación que dificulta la situación en las distintas regiones.
Por último, Silva ha resaltado la importancia de abordar la problemática del uso de teléfonos móviles, ya que considera que afecta tanto a la convivencia dentro como fuera de las escuelas. Ha valorado la convocatoria de una reunión monográfica por parte del Ministerio en enero y ha solicitado que se incluya otro tema que preocupa a la Consejería de Educación de Cantabria, que es la sobreexposición a pantallas en el ciclo de Infantil.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.