Los hospitales de Valdecilla, Sierrallana y Laredo han implementado circuitos y protocolos de atención dentro de un renovado Plan de Invierno para la temporada 2024-2025, que incluye una serie de medidas organizativas en todas las áreas. Este enfoque responde a la necesidad de superar los recursos utilizados durante los picos epidémicos de virus respiratorios del año pasado.
El Gobierno ha comunicado que los planes se basan en una vigilancia minuciosa de la evolución epidemiológica y en una flexibilidad que permite ajustar tanto las estructuras como los recursos humanos y materiales para contener la situación, asegurando así la capacidad de respuesta ante cualquier eventualidad.
En el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, todos los servicios, con especial énfasis en Medicina Preventiva, Urgencias (tanto para adultos como pediátricas), Admisión, Medicina Interna, Neumología, Enfermedades Infecciosas, Pediatría, Microbiología y la Dirección del centro, participan activamente en el desarrollo del plan. La flexibilidad de las instalaciones ha demostrado ser clave, permitiendo la apertura de nuevos espacios y la adaptación de la programación quirúrgica conforme a las necesidades emergentes.
El objetivo del Plan de Invierno es facilitar la actividad asistencial en el hospital siguiendo el perfil estacional de los pacientes, buscando así reducir al máximo el impacto en las áreas más sensibles de la atención médica.
El Servicio Cántabro de Salud (SCS) estima que, en el punto más álgido de la epidemia de esta temporada, el hospital podría recibir hasta 130 pacientes semanales con infecciones respiratorias, ya sea por gripe (tipos A y B), VRS (virus respiratorio sincitial) o SARS-CoV-2. Este cálculo se fundamenta en las estadísticas del pico epidémico del año anterior, que resultó ser más severo que en 2022 y comienza a reflejar tendencias previas a la pandemia.
En el área de Urgencias de Valdecilla, se han reservado espacios, incluidos seis boxes en los que pueden atenderse simultáneamente hasta seis pacientes. Además, se ha implementado un plan progresivo para reservar hasta 24 camas para adultos y 12 para pacientes pediátricos, mientras que en las unidades de cuidados intensivos (UCI) se consideran disponibles hasta 18 camas, cifra que podría ampliarse si la demanda lo requiere.
Para poner en contexto estas cifras, durante el pico de la epidemia anterior se llegaron a usar hasta 17 camas de adultos. En cuanto a Sierrallana, su servicio de Urgencias contempla un espacio donde se pueden atender hasta 14 pacientes adicionales, con un plan progresivo que permite reservar hasta 10 camas más destinadas a adultos.
Asimismo, en la unidad de cuidados críticos se han habilitado pro tempore dos camas adicionales, y se está considerando la posibilidad de optimizar la sala azul, que cuenta con 16 camas, además de reforzar la urgencia mediante el incremento de personal médico y de enfermería, y la creación de una sala dedicada al aislamiento y observación respiratoria, que podría albergar entre 12 y 14 camas.
Tanto el hospital de Sierrallana como el de Laredo están priorizando los ingresos a hospitalización domiciliaria directamente desde el servicio de urgencias. En Laredo, se ha dispuesto un box para el tratamiento de urgencias extrahospitalarias, junto con 10 boxes para adultos, 2 para pediatría, y otros para ginecología, otorrinolaringología y traumatología, así como salas de curas y emergencias. Además, se puede habilitar una sala de espera para pacientes con 7 postas adicionales si la situación lo exige.
Es relevante señalar que el Hospital de Laredo dispone de un Médico Internista en horarios diurnos para gestionar más eficientemente los ingresos y elevadas rotaciones de altas médicas en pacientes con trastornos médicos.
El Servicio de Medicina Preventiva de Valdecilla tiene la responsabilidad de revisar todos los casos diagnosticados en el hospital para determinar las medidas de control necesarias, con el objetivo de minimizar la transmisión en entornos hospitalarios y evitar brotes vinculados a la gripe, VRS, SARS-CoV-2 y otros virus que causan infecciones respiratorias.
En el transcurso de la semana del 9 al 15 de diciembre, se diagnosticaron 45 casos de gripe: 41 de tipo B y 4 de tipo A, siendo 27 pediátricos y 18 adultos, de los cuales solo uno había recibido la vacuna. Entre los diagnosticados, dos niños y cinco adultos necesitaron hospitalización, y de estos, dos fueron ingresados en la UCI a los 21 y 78 años, respectivamente.
Los informes indican que tanto el número total de casos diagnosticados como el de hospitalizaciones relacionadas con la gripe se mantiene a niveles prácticamente idénticos a la semana anterior y es inferior al total de la temporada 2023/24. Por otro lado, en lo que respecta al VRS, se diagnosticaron 19 casos en niños y 58 en adultos, de los cuales 24 pacientes ingresaron (seis pediátricos y 18 adultos), aunque ninguno fue necesario para la UCI, y un total de 14 ya han recibido el alta médica.
En la misma semana, se diagnosticaron en Valdecilla dos casos de COVID-19, sin que ninguno perteneciera a la población pediátrica. Uno de los pacientes requirió hospitalización en Valdecilla, y el otro tuvo que ser atendido en su hogar por el Servicio de Hospitalización Domiciliaria.
En Sierrallana, del 9 al 15 de diciembre, se registraron 4 casos de gripe A, 11 de gripe B, 2 de COVID-19 y 20 de VRS. Ante esta situación de epidemia por virus respiratorios, el Gobierno ha subrayado la importancia de aplicar los conocimientos adquiridos durante la pandemia y fomentar la conciencia sobre la necesidad de "protegernos y proteger" a quienes nos rodean.
Por ende, se hace hincapié en la relevancia del uso de mascarillas, práctica ya adoptada por los profesionales de Valdecilla, Sierrallana y Laredo en urgencias, Medicina Preventiva, Neumología, Pediatría e Infecciosas; además del fomento de la higiene de manos y cubierta al estornudar, así como la recomendación de favorecer espacios abiertos, todo ello con especial atención a las medidas de protección necesarias al interactuar con la población mayor, que es más susceptible a complicaciones provocadas por estos virus respiratorios.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.