Cantabria registra el segundo mayor aumento del IPC en septiembre, alcanzando el 4,1%

Cantabria registra el segundo mayor aumento del IPC en septiembre, alcanzando el 4,1%

El Índice de Precios de Consumo (IPC) de Cantabria registró un aumento del 4,1% en septiembre en comparación con el mismo mes del año anterior, convirtiéndose en la segunda comunidad autónoma con el mayor incremento, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

La tasa interanual de Cantabria (4,1%) se situó seis décimas por encima de la media nacional del 3,5% y solo fue superada por Canarias, donde el IPC aumentó un 4,3%, así como por las ciudades autónomas de Ceuta (4,6%) y Melilla (5,3%).

En comparación con agosto, el IPC en Cantabria aumentó ocho décimas en septiembre, pasando del 3,2% al 4,1%.

El sector de alimentos y bebidas no alcohólicas experimentó el mayor aumento anual en Cantabria, con un 11,4%, mientras que en relación al mes anterior, el incremento más significativo fue en el vestido y calzado, con un 3,6%.

En cuanto a las variaciones anuales, todos los sectores en Cantabria experimentaron aumentos de precios, excepto la vivienda, que registró una disminución del 12,4%.

En el ámbito de los alimentos y bebidas no alcohólicas, los precios aumentaron un 11,4% interanualmente en Cantabria, seguidos por los hoteles, cafés y restaurantes (+7,4%) y las bebidas alcohólicas y el tabaco (+7,1%).

En comparación con julio, los precios bajaron en ocio y cultura (-3,5%), hoteles, cafés y restaurantes (-2%), comunicaciones (-0,1%) y el sector "otros" (-0,2%). Sin embargo, el vestido y el calzado experimentaron el mayor incremento mensual, con un 3,6%, seguido por el transporte (1,3%) y las bebidas alcohólicas y el tabaco (0,9%).

En los primeros ocho meses del año, los precios en Cantabria subieron un 3,5%, impulsados principalmente por el sector del transporte (+8,8%), los hoteles, cafés y restaurantes (+7,2%) y los alimentos y bebidas no alcohólicas (+6,5%).

En España en general, el IPC aumentó un 0,2% en septiembre en comparación con el mes anterior, elevando su tasa interanual al 3,5% debido principalmente al incremento de los precios de la electricidad y los carburantes. El sector de alimentos mantuvo su crecimiento anual en un 10,5%.

La inflación subyacente, que excluye los alimentos no elaborados ni los productos energéticos, bajó tres décimas en septiembre, quedando en el 5,8%. El Ministerio de Asuntos Económicos destacó que esta tasa es la más baja desde junio de 2022.

Tags

INE

Categoría

Cantabria