• miércoles 29 de marzo del 2023

Cantabria registró hasta la actualidad 15 casos de viruela del mono

img

MADRID, 29 Jul.

El Ministerio de Sanidad informó este viernes del primer fallecido por viruela del mono en España, según el último informe de la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica (RENAVE), que asegura además de esto 4.298 casos de personas inficionadas en este país, a 29 de julio, por la patología, 15 de ellas en Cantabria.

El informe recopila datos notificados que proceden de comunidades autónomas siendo Madrid (1.656) Cataluña (1.406) las zonas con mucho más casos de viruela del mono. Les prosiguen Andalucía (498), Comunidad Valenciana (213), Canarias (102), País Vasco (98), Baleares (89), Aragón (45), Galicia (37), Asturias (36), Castilla y León (31), Castilla-La Mancha (23), Extremadura (20), Murcia (19), Cantabria (15), Navarra (8) y La Rioja (2).

Asimismo, de los pacientes notificados en la interfaz SiViES, un total de 4.081 son hombres y 64 son mujeres. En tres pacientes no consta esta información. La edad fluctúa entre diez meses y 88 años, con una media de edad de 37 años.

El Ministerio explicó que de los 3.750 pacientes con información libre, ciento veinte casos fueron hospitalizados (3,2%) y entre los casos ha fallecido.

Según Sanidad, 3.458 de 4.148 pacientes con información libre "eran hombres que sostienen sexo con hombres". El contacto ajustado en el contexto de una relación íntima es "el mecanismo de transmisión mucho más posible" en 2.253 casos, un 82,1% por ciento, al paso que en el diez,5% es "por contacto ajustado no sexual", apunta el informe.

En relación a la asistencia a acontecimientos tumultuarios, de los 3.137 casos con información en esta variable, 560 asistieron a algún acontecimiento en las datas anteriores al comienzo de síntomas.

Sanidad ha señalado asimismo que España es "hoy en dia entre los países mucho más damnificados a nivel global". "A lo largo del mes de mayo y junio 2022 presentó una inclinación ascendiente de casos notificados que sigue en el instante de hoy", ha alertado.

El Ministerio asimismo informó que, como en el resto de países, las situaciones fueron determinados principalmente en población HSH --hombres que tienen sexo con hombres- siendo "el mecanismo de transmisión en la enorme mayoría de las situaciones mediante contacto físico muy ajustado, primordialmente en el contexto de las relaciones íntimas de prominente peligro".

El departamento que dirige Carolina Darias ha incidido, no obstante, que si esa transmisión sostenida "no es dominada de forma perfecta" va a haber "un peligro esencial" de que se desplace "a otros conjuntos poblacionales por exactamente el mismo mecanismo de transmisión, siendo viable la afectación de otros conjuntos y la aparición de casos graves en ciudades vulnerable".

Más información

Cantabria registró hasta la actualidad 15 casos de viruela del mono