• sábado 25 de marzo del 2023

Cantabria, segunda red social con mayor proporcion de agresiones a médicos agremiados en 2022

img

MADRID/SANTANDER, 9 Mar.

Cantabria fue en 2022 la segunda red social con mayor proporción de agresiones a médicos agremiados, 7,56 por cada mil, con 30 casos registrados, solo superada por Cataluña con 7,95, según los datos del Consejo General de Médicos (CGCOM) presentados este jueves con ocasión del Día Europeo Contra las Agresiones a Médicos y Profesionales Sanitarios, que se festeja este domingo, 12 de marzo.

Las agresiones a médicos en España nacieron un 38 por ciento en 2022 respecto al año previo, unas cantidades que según el CGCOM "baten el récord histórico de agresiones a la profesión médica", con 843 acciones violentas comunicadas a los institutos de médicos, 231 mucho más que el año previo, lo que ubica la cifra total desde 2010 en 6.492 agresiones. De este modo, 2022 fué el año con mucho más agresiones registradas, al paso que el año con el número mucho más bajo fue 2015, con 344.

El secretario general del CGCOM y integrante del Observatorio Nacional de Agresiones, José María Rodríguez Vicente, ha anunciado estos datos en el contexto de la primera día europea de agresiones al personal sanitario, que ha contado con representantes de otras órdenes médicas de la Unión Europea.

De todas y cada una de las agresiones sufridas, el 61 por ciento se ajusta a mujeres, un apunte que afianza la inclinación de los últimos años. En el ámbito de la Atención Primaria, las agresiones representan el 43 por ciento de las situaciones, un porcentaje que, si bien experimenta un descenso en todo el país, no es homogéneo en todas y cada una de las CCAA. Por detrás se ubican los centros de salud, que sube cinco puntos y se pone en el 27 por ciento, por enfrente de Urgencias de Hospitales (9%) y Urgencias de Atención Primaria (8%).

Respecto a los diversos tipos de agresiones sufridas, en el 84 por ciento de las situaciones se generaron insultos y amenazas, en la mayoría de los casos a mujeres, engañes que el 16 por ciento sobrante fueron agresiones que terminaron en lesiones físicas, sufriéndolas en un 56 por ciento las mujeres y un 44 por ciento los hombres. Cabe poner énfasis el incremento registrado en lesiones ( 3%). De todas y cada una de las agresiones recibidas y comunicadas, terminaron en baja laboral el diez por ciento de exactamente las mismas.

Por otro lado, el 21 por ciento de las agresiones no están similares con temas asistenciales, sino más bien estructurales. Dentro de este ámbito estructural, resalta con un 64,3 por ciento el tiempo en ser atendido, seguido de un mal desempeño del centro (24%) y de aquello relacionado con los protocolos Covid-19 (11,7%).

Dentro de los causantes asistenciales, la primordial causa de la agresión es la discrepancia con la atención médica recibida, que se ubica en el 53 por ciento. También son fundamentos de agresiones las disconformidades personales (13,8%); no recetar lo propuesto por el tolerante (12,4%), aquello relacionado con la incapacidad temporal (diez,6%) y, por último, reportes no acordes a las metas (9,9%).

Respecto al género de ejercicio en el que se ha producido las agresiones en el año 2021, asimismo sostienen datos afines a los de años precedentes con una clara preponderancia del ejercicio público (89%) en oposición al privado (11%). De todas y cada una de las agresiones, el 95,1 por ciento se generan en horario y ambiente laboral.

En la distribución por edades, el informe destaca que el mayor incremento por rango de edad se ha producido entre los agremiados mucho más jóvenes (menos de 35 años), que representan un cuarto de los arremetidos (25,4%).

Otro apunte que pone en relieve el informe de 2022 y que sigue con la línea ascendiente de años precedentes es que poco a poco más expertos reciben acompañamiento por la parte del centro de trabajo. En preciso, en 2021, el 67 por ciento, seis puntos mucho más que el año previo, un apunte que marca nuevo récord.

En cuanto a la tipología de los atacantes en el año 2021, los datos detallan que son primordialmente pacientes programados (48%), seguidos de los pacientes no programados (28%) y los acompañantes (22%). Por edades, la mayor parte de los atacantes fueron personas de entre 40 y 60 años.

"En 2023 debemos trabajar de forma conjunta. Las 843 son las agresiones perceptibles, pero esta es la punta del iceberg, en tanto que muchas no se notifican por el temor a denunciar, o por meditar que se pierde el tiempo, y en el final nos habituamos a convivir con el insulto y la amenaza", expresó Rodríguez.

Preguntado sobre las causas del incremento registrado en 2022, Rodríguez ha argumentado que "quizá la pandemia cambió la sociedad". "La sociedad ha salido de la crisis sanitaria con mucho más depresión, ansiedad y agresividad", ha esgrimido, para añadir que el retardo de las consultas derivado de la pandemia asimismo puede estar tras este aumento. "La pandemia generó la pospandemia. Esas consultas que no se realizaron y detenido se dan para en un año", ha recordado.

Finalmente, el presidente del CGCOM, Tomás Cobo, expresó su rechazo a esta subida de las agresiones. "Algo hicimos mal en el momento de argumentar a la ciudadanía que nuestra única vocación es la de ser útil a el resto y que, al fin y al cabo, dedicamos nuestra vida y nuestra juventud a formarnos para lograrlo, por el hecho de que las agresiones siguen", ha lamentado.

Durante la día, representantes de Portugal, Francia y también Italia asimismo han anunciado sus datos mucho más recientes sobre agresiones a la profesión médica. Por una parte de Francia, Philippe Cathala, encargado de temas de europa y también de todo el mundo del CNOM, ha comentado que dicho país ha notificado 1.009 agresiones en 2021. Como España, registró un incremento de las agresiones verbales, y el médico mucho más perjudicado asimismo es el generalista, con una diferencia muy suave entre los hombres y las mujeres.

En cuanto a Italia, Nicolino D'Autilia, vicepresidente del Consejo Europeo de Órdenes Médicas, ha comunicado que la Orden Médica de Módena registró un total de 59 agresiones en 20 meses, la mayor parte de ellas verbales y contra médicos generalistas. Asimismo, ha advertido de que "el 75 por ciento de las agresiones no son denunciadas".

Por una parte de Portugal, Filipa Lança, encargada del área en todo el mundo de la Ordem 2 Médicos, asimismo ha alertado de que la situación de su país en lo que a crueldad hacia las profesiones sanitarias tiene relación "está empeorando y proseguirá empeorando". Portugal registró un total de 1.632 actos violentos al grupo de expertos sanitarios en 2022, lo que incluye asimismo a enfermeros y profesionales sanitarios. Como en España, la mayor parte de las agresiones son sicológicas. "La prevención es la clave", ha insistido Lança.

Más información

Cantabria, segunda red social con mayor proporcion de agresiones a médicos agremiados en 2022