Crónica Cantabria.

Crónica Cantabria.

Cantabria sufre una leve caída del 0,5% en su economía durante el tercer trimestre de 2023, pero presenta un crecimiento interanual del 0,7%.

Cantabria sufre una leve caída del 0,5% en su economía durante el tercer trimestre de 2023, pero presenta un crecimiento interanual del 0,7%.

SANTANDER, 17 Ene.

La economía cántabra continúa mostrando señales de debilidad, al registrar una caída del 0,5% en el tercer trimestre de 2023 en comparación con el trimestre anterior, según los datos del Instituto Cántabro de Estadística (ICANE) recogidos por Europa Press.

Aunque se observa un crecimiento del 0,7% en relación con el mismo periodo de 2022, es importante destacar que julio y septiembre de 2023 presentaron un panorama mixto para distintos sectores de la economía cántabra.

Entre los sectores que experimentaron un crecimiento interanual destacan la construcción, con un sólido incremento del 4,8%, seguido del comercio, transporte, hostelería, información y comunicaciones con un 3,9%, y la administración pública, sanidad, educación y actividades artísticas con un 2,8%.

Por otro lado, varios sectores sufrieron retrocesos durante este periodo, con la industria y energía a la cabeza, registrando una disminución del 4,2%. Además, las actividades financieras y seguros, inmobiliarias y profesionales experimentaron una caída del 0,4%, los impuestos netos sobre los productos retrocedieron un 0,3% y el sector primario se redujo un 0,1%.

En cuanto a los datos intertrimestrales, solo la administración pública, sanidad, educación y actividades artísticas y el comercio, transporte, hostelería, información y comunicaciones lograron un leve crecimiento del 0,2% y 0,1%, respectivamente.

Estos resultados contrastan con las cifras correspondientes a la industria y energía, que sufrió una disminución del 2,4% en comparación con el trimestre anterior. Otros sectores que experimentaron retrocesos incluyen el sector primario con una bajada del 1,2%, la construcción con un 0,3%, y las actividades financieras y seguros, inmobiliarias y profesionales, y los impuestos netos sobre los productos, todos con una caída del 0,2%.