La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha pronosticado que el verano en Cantabria se caracterizará por temperaturas cálidas y precipitaciones normales. Los datos correspondientes a la primavera en la comunidad muestran un clima muy caluroso y seco, con pocas lluvias.
Se espera que se mantengan los momentos de inestabilidad durante los próximos días y que a mediados de la semana que viene ya no halla precipitaciones. Esto producirá un breve periodo de tres día sin lluvia, pero desafortunadamente se espera que vuelvan las precipitaciones el fin de semana.
José Luis Arteche, el delegado de la AEMET en Cantabria, ha explicado que el verano comenzará el día 21 de junio, a las 16.58 horas, y que también se espera algún episodio tormentoso y una temperatura media probablemente superior a los 23 grados que se ven como normales.
La primavera se caracterizó por presentar valores de precipitaciones muy por debajo de los normales, con un 24% de déficit de precipitación en el año hidrológico. En concreto, los valores de precipitaciones de primavera se encuentran en 863 milímetros cuando deberían estar en estas fechas en 904 milímetros, teniendo en cuenta los valores medios.
En cuanto a las temperaturas, la primavera ha sido muy cálida, con marzo y abril siendo los meses más cálidos. La estación ha sido muy soleada, con 562,4 horas de sol, un 115% por encima de la media. La temperatura más fría se registró el 5 de abril en Nestares (Campoo de Enmedio) con -10,5 grados y la más cálida el 3 de mayo, con 34,4 grados en el Aeropuerto de Parayas de Santander, seguido muy de cerca por los 33,7 grados en Ramales el mismo día.
El mes más tormentoso de la primavera fue mayo con 2.226 descargas eléctricas registradas, mientras que abril tuvo solo 33 contabilizadas y marzo, 106, que se extendieron por toda la comunidad.
En cuanto a nivel nacional, la primavera de 2022 fue extremadamente cálida, la más de la serie histórica, y la más seca solo por detrás del año 1995. Aunque mayo fue normal en cuanto a temperaturas, marzo y abril ocupan el tercer lugar como los meses más cálidos y el más cálido desde que hay registros.
Note que el año 2022 fue el más cálido de la serie histórica en el país, con récord de días bajo situación de ola de calor y el sexto año más seco.
La AEMET ha recordado además, de cara al verano, los riesgos que puede haber de galernas, aguaceros intensos tormentosos y nieblas en la zona de Picos de Europa. También ha enfatizado la importancia de tomar medidas adecuadas para evitar golpes de calor en los niños y ancianos, o la exposición a la radiación Ultravioleta (UV).