• lunes 20 de marzo del 2023

Cantabria va a tener un tiempo tormentoso en las fiestas navideñas con temperaturas "bastante altas"

img

La temperatura del invierno va a ser entre habitual y cálida

SANTANDER, 21 Dic.

Cantabria va a tener a lo largo de los próximos días, coincidiendo con las fiestas navideñas, un tiempo tormentoso, con temperaturas sobre lo habitual, "bastante altas", "algo" de lluvia, si bien "en proporciones pequeñísimas"; y vientos que predominarán de sur y suroeste, si bien no van a soplar fuerte. De este modo, no se aguardan nevadas ni temporales del norte.

Así, de aquí a final de año la situación del tiempo va a continuar "bastante similar", "tormentoso", a salvedad del anticiclón que se estima para los días 27 y 28 de diciembre, en el que va a haber un tiempo "bastante permanente" y sol, ha adelantado la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) este miércoles en rueda de prensa para reportar sobre el cómputo del otoño y la previsión para el invierno.

De cara al invierno --enero, febrero y marzo de 2023--, que empieza este miércoles, 21 de diciembre, a las 22.48 horas, el encargado de la AEMET en Cantabria, José Luis Arteche, ha señalado que la temperatura va a ser entre habitual y cálida en la Península Ibérica.

En cuanto al otoño, el encargado de climatología, Juan José Rodríguez, indicó que la zona tuvo un carácter muy caluroso, con 14,6 grados centígrados de media; y seco, con 241 litros por metro cuadrado.

En preciso, septiembre fue caluroso y húmedo; octubre increíblemente caluroso y muy seco; y noviembre muy caluroso y seco. El año hidrológico en su grupo amontona un déficit del 21 por ciento.

Se trata del 11º otoño mucho más seco del intérvalo de tiempo 1961-2022 y el cuarto mucho más caluroso --tras los de 2014, 2006 y 1983--; tras un verano seco y increíblemente caluroso --el mucho más caluroso del registro--, una primavera seca y muy cálida --la octava--; y un invierno seco y caluroso en 2022.

Asimismo, a lo largo del último período de tres meses del año el viento sopló mucho más de lo que se espera en la zona, perjudicada por las borrascas Armand, Béatrice (19 y 22 de octubre) y Claudio (31 de octubre), en especial el viento sur.

La temperatura mucho más alta del otoño en la red social autónoma se registró el 11 de septiembre en Ramales, 38,3 grados, seguida de la de Tama, 38,2, y la de Terán, 38 grados, ese día.

La mínima mucho más baja se causó en Nestares el 5 de noviembre, -3,2 grados; la máxima precipitación en Soba, 65,6 mm el 29 de septiembre; y la racha mucho más fuerte de viento en Alto Campoo, con 124 km por hora el 23 de octubre.

Las horas de sol a lo largo del otoño se ubicaron en la estación de Santander/Parayas en 419,9, un 110 por ciento, "un tanto sobre lo habitual, pero nada destacable". Mientras que se brindaron un total de 707 descargas eléctricas que proceden de rayos, prácticamente todas concentradas a lo largo de los días 13 de septiembre --518--, 25 de octubre --46-- y 21 de noviembre --64--.

Más información

Cantabria va a tener un tiempo tormentoso en las fiestas navideñas con temperaturas "bastante altas"