El XII Encuentro Astur-Cántabro resalta la unión histórica y cultural de las dos comunidades
SANTANDER, 8 Oct.
Cantabria y Asturias han festejado el día de hoy en Torrelavega su XII Encuentro Astur-Cántabro, que expresa y expone la fraternidad y "lo bastante en común" de los dos pueblos vecinos, la unión histórica y cultural de las dos comunidades.
El vicepresidente de Cantabria, Pablo Zuloaga, la consejera de Presidencia, Interior, Justicia y Acción Exterior, Paula Fernández, y el asesor de Innovación, Industria, Turismo y Comercio, Javier López Marcano, fueron los representantes del Ejecutivo regional a lo largo del acto institucional festejado en la plaza de La Llama, al que asimismo ha asistido la consejera de Presidencia del Principado de Asturias, Rita Clambor; el presidente de la Sociedad Etnográfica de Ribadesella, Francisco Elías Pando, y el alcalde de Torrelavega, Javier López Estrada.
Zuloaga ha señalado la colaboración y trabajo grupo de los gobiernos de las dos comunidades, y la unión y fraternidad de los pueblos cantabrio y asturiano, singularmente importante en la defensa de la civilización, las tradiciones y el folclore. "A uno y otro lado del Deva nos une una cultura común que debemos proteger para rememorar y proteger nuestra raíz, que es asimismo nuestro futuro", aseguró.
Por su parte, la consejera de Presidencia del Principado ha complacido la acogida en Torrelavega, "el calor y el cariño de la multitud", y dijo que este acercamiento es "una cita para gozar de la vecindad, de las tradiciones, el folclore, la música, la celebración, la gastronomía y de los artículos de los campos y los fogones de una tierra que nos es común" por el hecho de que "lo más esencial es el hermanamiento entre personas y comunidades y tan iguales".
Tanto Clambor como su análoga cantabria han enfatizado la angosta relación y colaboración que sostienen en todos y cada uno de los ámbitos los gobiernos de Cantabria y Asturias.
Fernández Viaña ha recordado la unión de los dos pueblos a lo largo la historia, "pueblos hermanos", que hoy en día sostienen una fuerte relación institucional y de administración en áreas como la sanidad, la administración de las urgencias, el parque nacional de Picos de Europa, la civilización, el turismo, el desafío demográfico y en la negociación de una financiación autonómica "justa" fundamentada en el coste efectivo de los servicios. Además, ha mencionado las expresiones del presidente cantabrio, Miguel Ángel Revilla, que "asturianos y cantabrios somos una misma tribu" y dijo que en varios ámbitos "no hay frontera" entre ámbas comunidades.
En exactamente el mismo sentido, el alcalde de Torrelavega ha defendido que "cantabrios y asturianos somos iguales en lo esencial: en la defensa de las tradiciones, de nuestra cultura y de nuestro patrimonio" y somos distintas "en los pequeños matices" que hacen diferentes "nuestras gaitas, nuestra sidra o nuestras montaña".
El presidente de la Sociedad Etnográfica de Ribadesella ha recordado que este acercamiento debería haberse festejado hace un par de años y debió postergarse por la pandemia, "que se llevó por enfrente a varios amigos que el día de hoy echamos de menos".
Alternando con las intervenciones institucionales, las bandas de gaitas de Cantabria y Asturias han interpretado los himnos las dos comunidades y el Coro Ronda Garcilaso ha cantado el de Torrelavega.
Los actos han creado en la Plaza de La Llama desde las 11.00 horas con la apertura del mercado agroalimentario astur-cantabrio, el desfile de conjuntos folclóricos desde la Plaza Baldomero Iglesias y las intervenciones institucionales.
A las 14.00 horas se ha festejado una comida caritativa en pos de la Cocina Económica al cargo de la Cofradía Cocidos de Cantabria y desde las 17.00 horas, actuaciones de canción montañesa, danzas y tonadas asturianas y del conjunto de danzas Virgen de las Nieves de Tanos, Joaquín Pixán, Pipo Prendes y Nando Agüeros.
Los Encuentros nacieron en Ribadesella en el año 2008 a través de la Sociedad Etnográfica para estrechar nudos entre los territorios que formaban una parte de la vieja Asturias de Santillana. Desde entonces se han festejado en Reocín, Ribadedeva, San Vicente de la Barquera, Ponga, Cabezón de la Sal, Peñamellera Baja, Valderredible, Cangas de Onís, Marina de Cudeyo y Llanera.