Denuncian los "abusos" de las empresas aseguradoras en los costos que les abonan por sus servicios y le instan a cumplir la Ley de Transportes
SANTANDER, 5 Dic.
Casi cien grúas de auxilio en carreta tanto de Cantabria como de otras comunidades, como Asturias, País Vasco, Castilla o León, ha 'invadido' este lunes el centro de Santander para denunciar "los abusos de las compañías de seguros", que, según los convocantes de la queja, les abonan por sus servicios costes que "no cubren costos" y que prácticamente son exactamente los mismos que hace 4 décadas.
Así, el ámbito demanda a sus clientes del servicio que "cumplan con la Ley de Transportes y apliquen los costes del Observatorio de Costes del Gobierno, explicó a Europa Press el presidente de la Asociación Cántabra de Auxilio en Carretera, Aurelio Pérez.
La marcha lenta ha arrancado sobre las diez.00 de los Campos de Sport de El Sardinero y ha cruzado todo el centro de Santander, pasando por sus arterias primordiales, como Reina Victoria, el Paseo Pereda, Calvo Sotelo, el Ayuntamiento, Jésus de Monasterio, San Fernando, Cuatro Caminos o Valdecilla.
Y lo hicieron realizando sonar sus sirenas y bocinas con avisos de '¡Auxilio!' en las lunas de sus automóviles.
El regreso está pensado por la Avenida de los Castros, lugar desde donde retornarán a los Campos de Sport del Sardinero. Allí, van a leer un manifiesto con sus reivindicaciones.
Está sosprechado que la queja concluya sobre las 14.00 horas y la Policía Local ahora había sobre aviso la afección que podría tener para el tráfico, sugiriendo a los conductores que se desplacen por la localidad la utilización de sendas elecciones.
La manifestación de el día de hoy pasa a otras convocadas por el ámbito en ciudades como Bilbao o Barcelona.
La Asociación Cántabra de Auxilio en Carretera explicó que sus clientes del servicio prosiguen sin cumplir las leyes y utilizar a las tarifas la indexación de la subida de los carburantes" y los costes del auxilio en carretera no cubren los costos.
Ha correcto que esta situación provoca que "un 63 por ciento de las compañías del campo están en pérdidas o peligro de cierre" y ha advertido de que "es un inconveniente que empezará perjudicar a todos y cada uno de los ciudadanos, ya que el servicio que se dió hasta la actualidad por el momento no va a poder proseguir ofreciéndose con exactamente la misma calidad si la situación prosigue de este modo".