• miércoles 29 de marzo del 2023

CCOO y UGT aseguran que el 50% de la negociación colectiva va a estar denegada este año y llaman a CEOE a reanudarla

img

SANTANDER, 7 Oct.

Los sindicatos CCOO y UGT han denunciado que el 50% de la negociación colectiva podría estar bloquedada en Cantabria a fin de año, con lo que han llamado a la patronal a reanudarla.

En preciso, han demandado a la CEOE que "vuelva" a la mesa estatal del acuerdo por la negociación colectiva y el empleo, y a la "senda de la negociación" y "deje de denegar" los convenios colectivos que hacen que los trabajadores de Cantabria "estén perdiendo poder de compra en el día a día".

Así se han pronunciado los secretarios en general de CCOO y UGT de Cantabria, Rosa Mantecón y Mariano Carmona, respectivamente, a lo largo de la concentración de queja convocada por los dos sindicatos frente a la sede de la CEOE para reclamar a la patronal "justicia salarial" y "el desbloqueo" del acuerdo de negociación colectiva

La concentración se aúna a las convocadas por los sindicatos frente a las sedes de CEOE de toda España y el resto de movilizaciones promovidas por la Confederación Sindical Internacional (CSI) en el mundo entero con ocasión de la Jornada Mundial por el Trabajo Aceptable.

Mantecón explicó que esta movilización nacional pide "justicia popular en un instante en que la conflictividad laboral está brotando en todo el territorio". Una "enorme movilización" que se vivió en Cantabria con ocasión del enfrentamiento del metal, ha recordado.

La sindicalista ha denunciado que hay convenios estatales bloqueados e inclusive están paralizados los aumentos salariales pactados en convenio "por una patronal que es muy cicatera y que no desea que las ventajas empresariales que le llegan, lleguen al bosillo de los trabajadores", ha denunciado.

Aunque ha reconocido que la coyuntura laboral y popular es "dificultosa" por los aumentos de los costes y la inflación "desbocada", ha censurado que en Cantabria hay mucho más de 26.000 trabajadores vinculados a convenios colectivos sectoriales que tienen bloqueados los aumentos salariales "en ciertos casos desde 2020".

A esta negociación atascada que abarca "a varios una cantidad enorme de personas" se aúnan los convenios que vencerán a final de 2022, otros seis, "y lo que puede realizar es que el 50% de la negociación colectiva en la zona esté denegada y paralizadas las condiciones laborales y salariales de varios trabajadores de Cantabria", ha advertido.

Mantecón indicó que el instante de hoy necesita aumentos salariales "esenciales", pero los sindicatos son siendo conscientes de que es imposible hacer un incremento de aquí a fin de año que abarque la integridad de la inflación. En este sentido, requieren subidas del 4%-4,5% para este ejercicio "que deben ser recuperados en 2023 y 2024 con cláusulas de revisión salarial que amortigüen el aumento del IPC".

Por su parte, el secretario general de UGT ha subrayado que "no es un instante para preparados, para pillos: es un instante para corresponder socialmente a los inconvenientes que poseemos en Europa. Porque se pone bajo riesgo el estado de confort y es un instante para arrimar el hombro".

Ante la subida de los costos, Carmona ha opinado que las compañías tienen que repercutirla en los costos de fabricación "y en el momento en que ganan dinero, deben almacenar para en el momento en que no lo ganen".

"Aquí no tiene que ver con ir salvando las ocasiones de forma puntual; primero había una forma de pensar de empresario que no era cortoplacista, pensando en el confort popular y el reparto de la riqueza y en este momento se procuran las ventajas inmediatos. Muchas de estas compañías están soportadas por fondos de inversión de peligro que lo único que desean son desempeños sobre los 2 dígitos", ha opinado.

Carmona ha reivindicado "sueldos justos" para los trabajadores en el contrato popular "que debe existir". Porque "no únicamente puede poner el Gobierno, no únicamente tienen la posibilidad de poner los trabajadores: la patronal asimismo debe poner".

En este sentido, ha recordado que las compañías asimismo reciben ayudas de los gobiernos para llevar a cabo en frente de la coyuntura de hoy y "lo que es imposible" es que los trabajadores "se queden tirados, ajeno de todo lo mencionado".

Por ello ha solicitado a las patronales "predisposición" para negociar los convenios, y ha recordado que varios de los ámbitos mucho más damnificados por el bloqueo de la negociación "son los que mucho más se tuvieron que sacrificar a lo largo de la época del Covid, como la dependencia".

Carmona asimismo ha apuntado que, frente a la cercanía electoral, "hay una sección esencial de la patronal enlazada con los partidos", lo que "frecuentemente hace difícil los pactos".

Más información

CCOO y UGT aseguran que el 50% de la negociación colectiva va a estar denegada este año y llaman a CEOE a reanudarla