En un acto de unidad y perseverancia, alrededor de 60 ganaderos de Cantabria han tomado la decisión de viajar a Madrid con el objetivo de participar en la manifestación programada para este lunes, convocada por las organizaciones Asaja y COAG. Este evento, que se lleva a cabo frente al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, se enmarca en una serie de protestas que denuncian la "falta de respuestas" ante los desafíos crecientes que enfrenta el sector agrario, entre los cuales se destaca el acuerdo entre la Unión Europea y Mercosur.
Las agrupaciones agrarias han facilitado el transporte en un autobús que ha partido desde Cantabria, una región que ha comenzado a notar las repercusiones de los tratados de libre comercio, dada su significativa producción ganadera, tanto de carne como de leche. Esta movilización refleja la seriedad de la situación que viven los ganaderos locales en medio de un panorama que se torna cada vez más difícil debido a decisiones políticas que, a su entender, amenazan su modo de vida.
El secretario general de UGAM-COAG en Cantabria, Luis Pérez Portilla, ha expresado su preocupación en declaraciones a Europa Press, señalando que el pacto entre la Unión Europea y Mercosur podría llevar a la importación "masiva" de carne desde países como Paraguay, Uruguay y Argentina. Esto resulta alarmante, especialmente considerando que el sector de ganado vacuno de carne es de gran relevancia para la comunidad autónoma, y su futuro puede verse comprometido por esta competencia desleal.
Asimismo, Pérez Portilla ha mencionado otros tratados, como el convenido con Nueva Zelanda, que facilita la entrada de leche en polvo al mercado, lo que representa una amenaza directa para una región que cuenta con unos 800 ganaderos dedicados a la producción de leche. La importación indiscriminada de productos de países lejanos desestabiliza el mercado local y pone en riesgo la sostenibilidad de las explotaciones familiares que han formado parte del tejido económico de Cantabria durante generaciones.
El secretario general no ha dudado en lamentar que, en lugar de ofrecer el apoyo y las soluciones necesarias para los ganaderos que lidian con estos múltiples problemas, las autoridades les hayan convertido en "moneda de cambio" en negociaciones comerciales que no consideran sus necesidades ni su futuro.
La manifestación ha contado también con la presencia de Rosario Arredondo, una destacada ganadera de leche de Soba y miembro de las ejecutivas de UGAM-COAG y de COAG a nivel nacional. Su asistencia subraya la importancia de la representación de los ganaderos en esta lucha por una política agrícola que les beneficie y proteja sus intereses.
Pérez Portilla ha valorado de manera positiva la afluencia de ganaderos desde Cantabria, destacando el esfuerzo realizado en un periodo invernal que tradicionalmente se considera de "mucho trabajo". En esta época, los ganaderos están ocupados en el proceso de bajar a los animales de los montes y llevarlos a las cuadras, lo que hace aún más notable su compromiso y dedicación a defender su sector en Madrid.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.