Ciberestafas en Cantabria: delincuentes se hacen pasar por policías y empleados del Banco de España.
SANTANDER, 5 de diciembre.
La Guardia Civil se encuentra en la fase de investigación de una nueva modalidad de ciberestafa que ha empezado a preocupar a la ciudadanía. Los autores de estos fraudes se hacen pasar por miembros de la Policía Nacional y empleados del Banco de España, lo que ha llevado a que en la Comunidad Autónoma se registren hasta el momento dos víctimas, resultando en pérdidas económicas que ascienden a 38.000 euros.
El Equipo @ Cantabria de la Guardia Civil, conocido por su especialización en la investigación de delitos cibernéticos, ya está analizando estos dos incidentes. La investigación ha revelado que el dinero sustraído ha sido desviado a cuentas bancarias ubicadas en el extranjero, lo que complica aún más la recuperación de los fondos.
Ambos casos comparten un patrón común: las víctimas recibieron una llamada telefónica de un individuo que se identificaba como un representante de la Policía Nacional, quien afirmaba haber detectado irregularidades en sus cuentas bancarias y que eran potenciales objetivos de un fraude.
Durante esta primera conversación, los 'agentes' les informaron que pronto recibirían otra llamada, esta vez desde el Banco de España, donde les darían instrucciones sobre cómo proteger sus activos. Sin embargo, en la segunda llamada, se les instruyó que debían Transferir rápidamente su dinero a una "cuenta segura", que resultó ser una trampa, ya que los fondos eran redirigidos a cuentas controladas por los delincuentes.
Además, en uno de los casos, los estafadores solicitaron que se tramitaran dos créditos de forma inmediata, cuyos importes fueron igualmente enviados a la cuenta que ellos habían indicado.
Un aspecto relevante que ha llamado la atención de la Guardia Civil es que los estafadores se comunicaron en todo momento en los idiomas nativo de las víctimas, específicamente en ruso y búlgaro. Esto sugiere que los perpetradores, probablemente, son parte de una red más amplia que opera detrás de estas estafas, aprovechándose del desconocimiento y la vulnerabilidad de sus objetivos.
Las autoridades recomiendan que, ante la recepción de llamadas sospechosas, especialmente aquellas que involucren movimientos o gestiones con cuentas bancarias, no se tomen decisiones apresuradas. En su lugar, sugieren contactar directamente con el servicio de atención al cliente del banco afectado para verificar la veracidad de la solicitud.
Finalmente, es crucial recordar que si se recibe un mensaje SMS relacionado con operaciones bancarias, es mejor abstenerse de hacer clic en cualquier enlace que contenga, ya que esto podría ser el inicio de la pérdida de datos personales o dinero. En ningún caso se deben realizar transferencias a desconocidos o bajo presión de urgencia, ya que, generalmente, son indicativas de intentos de estafa.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.