El 2 de diciembre en Santander, se ha llevado a cabo un significativo evento en el Parlamento de Cantabria, donde se ha aprobado una moción que cuenta con los votos favorables de los grupos PRC, PSOE, Vox y el diputado no adscrito, Cristóbal Palacio. Esta moción establece un firme rechazo al polémico parque eólico Corus y respalda las alegaciones presentadas por diversos ayuntamientos y juntas vecinales de los municipios afectados, tales como Guriezo, Liendo, Rasines, Ruesga, Solórzano, Voto, Ampuero y Limpias. La posición del Partido Popular, que actualmente sostiene al Gobierno regional en una situación de minoría, se ha caracterizado por la abstención.
La moción propuesta por el PRC ha sido aprobada con una enmienda de supresión presentada por Vox, que si bien mantiene el rechazo al proyecto, elimina la posición contraria a la solicitud de autorización administrativa previa y a la declaración de impacto ambiental del anteproyecto de este parque eólico. Este cambio ha suscitado diversas opiniones, reflejando la división sobre el tema en el hemiciclo.
Pedro Hernando, portavoz del PRC, ha insistido en que es esencial que la Cámara se posicione en contra de este proyecto, algo que también han expresado alcaldes y concejales de distintas formaciones políticas. Hernando ha calificado la situación como una cuestión sencilla y no partidista, señalando que las declaraciones vacías no tienen sentido si los responsables políticos no enfrentan la realidad. Considera que el Gobierno no puede adoptar una actitud pasiva ante el posible daño que causaría esta instalación en la zona oriental de Cantabria, denunciando la inacción por parte del Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO).
Asimismo, Hernando ha criticado a la presidenta regional, María José Sáenz de Buruaga, por desviar la atención de problemas críticos como sanidad y educación, en lugar de asumir el desgaste político que implicaría posicionarse claramente sobre el parque eólico Corus. Le ha exigido que aclare su postura, ya que la abstención no es suficiente y solo demuestra una actitud de evasión.
El parlamentario del PP, Alejandro Liz, ha replicado las acusaciones de los regionalistas, tachándolos de demagogos y de hacer teatro político, recordando que el parque Corus lleva la firma del PRC, pues fue su consejero, José Luis Gochicoa, quien aprobó el mapa de exclusión eólica. Liz ha defendido que el Gobierno del PP no se escuda en la ambigüedad y ha subrayado que el proyecto se encuentra en una fase muy inicial de tramitación, donde aún no hay suficientes informes sectoriales que permitan formarse un criterio sólido.
"Lo que no se mide, se desconoce", ha afirmado Liz, dejando claro que el Gobierno no divulgará su postura hasta que haya una adecuada medición del impacto del parque. Resaltó que el Ejecutivo de Buruaga basará su criterio en informes y estudios técnicos, al margen de políticos.
Por su parte, la diputada de Vox, Natividad Pérez, ha mostrado el rechazó absoluto de su partido a la instalación de este parque, argumentando que Cantabria no debe convertirse en un área de sacrificio para proyectos que solo benefician a grandes conglomerados a expensas de su patrimonio y calidad de vida. Ha alertado sobre el impacto que los 10 molinos de 200 metros representarían para los valiosos paisajes de la región.
Desde el PSOE, la diputada Norák Cruz ha expresado que el proyecto amenaza los paisajes y la biodiversidad cántabra, cuestionando además la falta de explicaciones sobre los beneficios que podría aportar. Aunque ha apoyado la moción, ha criticado a los regionalistas por no respaldar a los vecinos de San Miguel de Aguayo en su lucha contra la instalación de aerogeneradores.
Adicionalmente, el Pleno ha dado luz verde a una propuesta no de ley del PRC para concretar el compromiso 'Cantabria por la caza', la cual ha sido respaldada por el PP, los regionalistas, Vox, y el diputado no adscrito, mientras que el PSOE se ha abstenido en la votación. Guillermo Blanco, diputado del PRC, ha defendido la caza como una actividad relevante en Cantabria, donde operan 25.000 licencias de caza y pesca continental.
El PP, por su parte, ha buscado modificar varios aspectos de esta proposición, aunque los regionalistas no han aceptado dichas enmiendas. Álvaro Aguirre, diputado 'popular', ha indicado que se está trabajando en una nueva ley de caza que se espera sea aprobada durante esta legislatura.
La portavoz de Vox, Leticia Díaz, ha refrendado el apoyo inquebrantable de su grupo a la propuesta, a la vez que ha criticado la reiteración de este asunto en la Cámara sin que se materialice. Demandó un mayor respeto a las decisiones mientras el PSOE, a través de la diputada Eva Salmón, también ha reiterado que se ha discutido en múltiples ocasiones sobre la importancia de la caza y su rol en la gestión de especies que causan daños en cultivos y a personas.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.