• martes 21 de marzo del 2023

Colsa afirma que en Cantur todos y cada uno de los procesos de contratación son "limpios, libres y negociados con el comité"

img

Asegura que Dirección y comité están al "99%" en concordancia sobre el ingreso a Cantur y avanza la próxima aprobación de un manual de contratación

SANTANDER, 9 Mar.

El directivo general de Cantur, Bernardo Colsa (PRC), ha asegurado que, desde su llegada, "todos" los métodos de contratación fueron "limpios, libres y negociados con el comité" y "con transparencia", algo que la oposición (PP, Cs y Vox) cuestiona y ve "contradictorio" con las sentencias judiciales que anulan procesos selectivos en esta sociedad pública por distintas causas, entre ellas la carencia de negociación colectiva.

Esta discrepancia de críticas se puso de manifiesto a lo largo de la comparecencia este jueves en comisión parlamentaria de Colsa para reportar de su administración adelante de esta sociedad pública desde octubre de 2019.

Aunque a lo largo de exactamente la misma, Colsa ha sacado pecho de su administración en Cantur en los distintos ámbitos, tal como de los desenlaces de visitantes de las instalaciones turísticas que administra, el tema del personal fué el tema que mayor una parte del enfrentamiento ha centrado, y asimismo las críticas de la oposición, si bien asimismo se ha quejado de la carencia de novedades en relación a ciertas inversiones anunciadas, como el estacionamiento cubierto de Fuente De, la ampliación de Cabárceno o el campo de golf de Mogrovejo (Camaleño).

En cuanto al tema de personal, Colsa aseguró que la Dirección y el comité de compañía están "en concordancia prácticamente en todo, y con todos" en los procesos de ingreso a Cantur, una cuestión donde hay un convenio "al 99%".

Colsa explicó que hay un convenio a fin de que "prácticamente todos" los cargos laborales en Cantur --110 en conjunto-- se cubran mediante concursos de traslados, promoción interna o promoción libre por medio de un trámite valorado y negociado.

Según explicó, que "solo divide" a las dos partes de qué forma tienen que cubrirse los puestos de los causantes de las instalaciones y de los departamentos transversales (14 puestos), que, según ha señalado, el comité de compañía desea que se cubran por medio de una promoción interna, al tiempo que la Dirección piensa que esa no es la fórmula, si bien está en concordancia en que a los trabajadores de la compañía pública se les puntúe en el desarrollo para entrar a esos puestos.

Ha asegurado que, salvo eso, todo lo demás está "completamente consensuado" y, en verdad, anunció la próxima aprobación del manual de contratación de Cantur, solo pendiente, según dijo, de una revisión por la parte de los servicios jurídicos de la sociedad pública.

Así, ha considerado que esta legislatura se puso la "piedra primordial" y se han predeterminado las "bases" para "normalizar" la contratación en Cantur. "La discreccionalidad, la carencia de transparencia. Todo está completamente superado con el pacto implícito que contamos con el comité", aseguró.

Colsa explicó que en esta legislatura se han realizado 92 procesos selectivos y ha insistido en que "nadie" de las contratadas en Cantur ha entrado sin haber superado un desarrollo selectivo.

También ha subrayado el trabajo que se está haciendo para hallar aprobar una Relación de Puestos de Trabajo (RPT), algo que se vió retrasado por la irrupción del Covid, y para negociar el convenio colectivo, algo en lo que --ha reconocido-- "no se ha adelantado lo deseable", si bien sí se llegaron a ciertos pactos en cuestiones que eran mucho más urgentes.

Colsa piensa que "indudablemente" se podría haber adelantado mucho más pero que no fué viable por "reclamaciones sindicales que fueron al juzgado sin pasar por la mesa para la negociación".

También aseguró que Cantur está encarando el inconveniente de la alta eventualidad de las contrataciones, algo común, según dijo, en todas y cada una de las Administraciones.

Cree que la solución al "nudo gordiano" que suponen las contrataciones casuales pasa por "explotar" la reforma laboral y la Ley 20/21 de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el ámbito público "viene bien a todas y cada una de las Administraciones públicas por el hecho de que solventa un inconveniente realmente serio".

Colsa ha aludido al desarrollo de estabilización planteado en Cantur, que, según le ha recordado el PP, fué llevado a los tribunales por ciertos sindicatos, con una vista sosprechada, según el 'habitual' Roberto Media para el 17 de marzo.

Al margen de estas cuestiones, Colsa ha defendido que Cantur es el día de hoy "una compañía del siglo XXI, amoldada a los nuevos tiempos y solicitudes" y piensa que ha cumplido "con creces su tarea clave en el avance de Cantabria" y de su campo turístico, más allá de la pandemia.

Ha reivindicado los datos de visitantes de instalaciones como Cabárceno, Fuente Dé o Alto Campoo, una estación que en lo que va de temporada (45 días) consiguió ahora cien.000 individuos, lo que provoca que sea ahora "la tercera mejor temporada" de su crónica y aún sin finalizar.

Y ahora en lo económico, Colsa ha señalado que en esta legislatura, merced a la reorganización de los sistemas de administración y venta, la cifra de negocio de Cantur se ha aumentado hasta los 84,3 millones, en frente de los 62 que tenía en de 2011 a 2015, en la etapa del PP, o de los 80 de las 2015-2019, ahora a cargo del PRC.

También ha señalado que en esta legislatura se realizaron inversiones en inmovilizado en caso 22 millones, en frente de los 7,6 y 18,2 de ámbas precedentes.

Menos satisfecha se mostró la oposición de la administración de Colsa en Cantur en esta legislatura, que el diputado del PP y exdirector general de la sociedad pública fué un "verdadero desastre".

Además de otros inconvenientes que valora en el desempeño de ciertas instalaciones, como la de Alto Campoo o las colas en Cabárceno, o ha denunciado que ciertas inversiones anunciadas se quedaron en "nada", en especial crítico se mostró con la administración del personal en Cantur.

Así, aseguró que para ingresar en Cantur "se debe tener el carnet del PRC", recordando casos como el de la directiva de Cabárceno, Beatriz Sainz; Santiago Flor o Ana Barca. "No me charla de limpieza, ni de honradez", ha replicado Media a Colsa, algo que éste ha negado aseverando que él "no pregunta de qué partido" es a quienes se contratan.

También Media, en oposición a lo que se dijo por Colsa, aseguró que la Dirección de Cantur no llegó en esta legislatura a "ningún acuerdo" con los sindicatos y ha retado a Colsa a enseñar las actas donde éstos se recojan.

Por otra sección, hizo alusión a las solicitudes de proporciones y de derechos presentadas por trabajadores --68, según dijo-- que tuvieron un coste "de sobra de 350.000 euros" y ha asegurado que éstos deben recurrir a los tribunales por el hecho de que Colsa "no les hace ni caso".

Por su parte, Vox hechó en cara la "falta de transparencia" en las contrataciones de Cantur y Cs "no puede comprender" que no se haya dado "prioridad absoluta" a la elaboración de la RPT.

Además, desde el partido naranja han preguntado a Colsa por diferentes inversiones anunciadas y de las que, según dijo, no se conoce nada.

Más información

Colsa afirma que en Cantur todos y cada uno de los procesos de contratación son "limpios, libres y negociados con el comité"