En un paso significativo hacia la regulación del comercio en Cantabria, el Gobierno ha establecido oficialmente los diez domingos y festivos en los que se permitirá la apertura de los establecimientos comerciales en el año 2025. Esta determinación fue publicada el pasado lunes en el Boletín Oficial de Cantabria (BOC) y responde a la necesidad de ordenar la actividad comercial en el marco de la ley regional vigente.
De acuerdo con la decisión adoptada, los comercios podrán operar en varios días especiales a lo largo del año, incluyendo fechas clave como Jueves Santo, La Asunción, Todos los Santos y el Día de la Constitución, las cuales se suman a los seis domingos seleccionados: el 5 de enero, el 20 y 27 de julio, el 14 de septiembre, el 30 de noviembre y el 21 de diciembre.
Además de estos domingos, los días festivos en los que se permitirá la apertura son el 17 de abril, el 15 de agosto, el 1 de noviembre y el 6 de diciembre. La normativa también aclara que se consideran festivos aquellos días que figuran en el calendario laboral para 2025, sin distinción entre los de carácter nacional, autonómico o local, garantizando así un marco legal claro y accesible para todos los comercios.
Según ha señalado el Gobierno en un comunicado oficial, la selección de estos días de apertura no fue arbitraria. Se realizó una consulta previa con diferentes agentes socioeconómicos, incluyendo la Federación de Municipios de Cantabria, sindicatos, cámaras de comercio y organizaciones empresariales. Se buscó, en la medida de lo posible, un consenso sobre los días más adecuados tanto para la actividad comercial como para la satisfacción de los consumidores.
La Consejería de Comercio ha seguido los lineamientos establecidos en la Ley de Comercio de Cantabria, que estipula que debe haber al menos un día festivo de apertura cuando se presenten coincidencias de dos o más días festivos consecutivos. Este criterio se aplica a cinco de los días designados en la normativa, subrayando el esfuerzo del Gobierno por equilibrar las necesidades del comercio con el bienestar de los trabajadores.
En el marco de las campañas comerciales, se ha decidido que el 30 de noviembre sea uno de los días clave de apertura, dado que coincide con la famosa campaña del Black Friday, un evento que atrae a numerosos consumidores y que se ha convertido en un fenómeno de gran envergadura en el calendario comercial.
Finalmente, el calendario de apertura ha sido diseñado para abarcar momentos de gran afluencia turística, eligiendo días específicos como el 20 y 27 de julio y el 15 de agosto, además del 21 de diciembre, que coincide con la campaña navideña. Esta estrategia busca maximizar las oportunidades comerciales en un periodo que es crucial para muchos negocios en la región.
El consejero de Comercio, Eduardo Arasti, ha expresado su agradecimiento por la colaboración de todos los actores involucrados en este proceso de selección. Destacó el amplio consenso alcanzado dentro del sector de la distribución comercial, lo que refleja un compromiso compartido para elegir los días más propicios tanto para el comercio como para los consumidores, siempre en línea con los principios que rigen la Ley de Comercio de Cantabria.
Arasti destacó también la importancia de equilibrar los intereses de la distribución con las necesidades del personal de los centros comerciales, quienes deben encontrar un punto de equilibrio entre su vida personal y laboral. Además, resalta el objetivo del Gobierno de adaptar la normativa a los tiempos actuales, reconociendo el impacto del comercio electrónico en los hábitos de compra, particularmente entre la juventud de Cantabria, que demanda mayor flexibilidad y disponibilidad horaria en el servicio.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.