Santander, 1 de octubre. Cantabria dará inicio este lunes, 2 de octubre, a una campaña de vacunación conjunta contra la gripe y el Covid. Como novedad, se vacunará por primera vez a niños de entre 6 y 59 meses contra la gripe, además de la vacunación de bebés contra el virus respiratorio sincitial.
La campaña de vacunación contra la gripe comenzará priorizando a los grupos más vulnerables, como las personas ingresadas en centros de discapacidad y de mayores, durante la primera quincena del mes. Sin embargo, cualquier persona que lo solicite podrá ser vacunada en los centros de salud durante este período.
La vacunación masiva para el resto de la población se llevará a cabo a partir del día 15, siguiendo las recomendaciones de vacunación contra la gripe y el Covid aprobadas por el Consejo Interterritorial a propuesta de la Comisión de Vacunas.
Se vacunará a personas mayores de 60 años o menores de 60 que sean considerados de riesgo, profesionales de centros e instituciones sanitarias, trabajadores de centros sociosanitarios, mujeres embarazadas y convivientes con personas inmunosuprimidas, como aquellas con cáncer, así como a personas que trabajan en servicios públicos esenciales, como policías.
Este año, como novedad, se vacunará a niños de entre 6 y 59 meses de edad contra la gripe, estimando un total de 17,200 niños. Además, se mantendrá la vacunación contra el Covid para estos niños, como se ha venido haciendo hasta ahora.
Por otro lado, la región también comenzará la inmunización contra el virus respiratorio sincitial a través de un fármaco llamado Nirsevimab, el cual proporciona inmunidad a los niños frente a este virus que provoca bronquiolitis e infecciones respiratorias cada año.
De acuerdo con las recomendaciones, se vacunarán aproximadamente 3,500 niños, divididos en dos grupos: aquellos con alto riesgo de enfermedad y los menores de seis meses al inicio o durante la temporada, es decir, aquellos nacidos en abril o los que nazcan durante la campaña.
El Servicio Cántabro de Salud (SCS) brindará a los usuarios la posibilidad de solicitar la vacunación a través de sus diferentes canales, ya sea en la página web de MiSalud, la aplicación o llamando al centro telefónicamente. Aquellos que cumplan con los requisitos deben solicitar una cita con su enfermera, ya que no habrá opción de autogestión para la vacunación.
Además, durante la visita, la enfermera también aprovechará para realizar pruebas a las personas mayores de 65 años, quienes posiblemente acudirán en masa, con el fin de verificar si también están recibiendo la vacuna contra el herpes zóster o el neumococo, y reforzar esas campañas.
En cuanto a la población pediátrica, los padres podrán solicitar la cita para la vacunación con su pediatra a través de los canales habituales.