SANTANDER, 27 Feb.
La asamblea entre el comité de compañía y la Dirección de Aspla, conmemorada esta tarde en el Instituto Cántabro de Seguridad y Salud en el Trabajo (ICASST), por vez primera, ha concluido sin acuerdo en el momento en que se cumplen ahora 30 días de huelga en la factoría de Torrelavega.
La cita se encontraba convocada a las 16.30 horas en el nuevo ámbito al que se han movido las negociaciones, que hasta la actualidad se festejaban en el Organismo de Resolución Extrajudicial de Conflictos Laborales (Orecla), para procurar desbloquear el enfrentamiento que sostienen las dos partes con relación a el convenio colectivo.
Pero tampoco en el ICASST fué viable lograr un convenio tras 4 horas de asamblea, donde participaron mucho más de 30 personas, conforme han informado a su término las dos partes, que han brindado distintas ediciones.
Así, mientras que el comité ha asegurado que "volvió a bajar metas" y que la compañía "no se movió nada"; desde la Dirección han señalado que la representación de los trabajadores "prosigue sosteniendo su situación de máximos".
Esta última asimismo indicó en un aviso que esta falta en concordancia esta "conservando una situación que es crítica por las secuelas que tiene tanto para la compañía para sus trabajadores y ayudantes".
La Dirección explicó que en esta asamblea "volvió a sostener la última oferta efectuada el pasado viernes, ya que el comité de compañía prosigue con su planteo de máximos que daña a
todos y cada uno de los actores comprometidos en el enfrentamiento. En todo instante el Comité prosigue demandando el cien% de garantía de IPC y el cien% de retroactividad", ha apostillado.
En cuanto al agregado a la noche y de domingos, ha continuado, "prosiguen sosteniendo la exigencia de máximos en lo que se refiere a su importe, trasladando su app desde el segundo año", o sea, de app instantánea desde el próximo 1 de marzo.
"En máximos en cualquier caso como desde el principio del desarrollo hace diez meses. Nuevamente se hizo una medida artificiosa que no asistencia en la búsqueda de una solución al enfrentamiento" y "al sospechar esto múltiples puntos de desarrollo sobre IPC real, ahora por sí inasumible, el planteo del comité de compañía resulta inviable para la dirección de la compañía, por poner en una situación comprometedora la sostenibilidad y viabilidad a futuro de Aspla y, con esto, la de sus trabajadores", afirma.
La compañía apunta asimismo que a lo largo de la asamblea, y en el trueque de probables proposiciones, "hubo la oportunidad de examinar algún viable planteo que pudiera remover ciertas líneas rojas que tiene dentro esta negociación", pero el comité "se negó a examinar exactamente la misma, dando por clausurada la asamblea y eludiendo esta oportunidad.
La Dirección luce por último que las condiciones económicas y laborales de Aspla "son muy superiores" a las establecidas en el marco de hoy de la negociación colectiva que sirve de referencia a una gran parte de su rivalidad en España, y que la oferta de la compañía garantiza un desarrollo salarial desde marzo del 8,4%, teniendo en cuenta el IPC de 2.022 y el desarrollo salarial planteado para 2.023, tal como un pago de atrasos pertinente al 2022 del 3,7%.
"Solo el 5% de los convenios negociados en 2.022 contemplan al mismo tiempo una revisión de IPC y retroactividad, así como pasa con la iniciativa efectuada por la parte de la compañía", concluye.
Por otro lado, la compañía ha señalado que "mucho más de 160 usados" han vuelto a asistir el día de hoy a su puesto, "afianzando la inclinación iniciada la semana anterior", y se pusieron en marcha ciertas líneas de confección en Reocín que, sumadas a las que reabrieron la semana anterior en Torrelavega, piensa la activación de los 2 centros de producción de la compañía.
Desde la Dirección han complacido a los compañeros que en los últimos días decidieron reincorporarse a su puesto, tanto de áreas de trabajo como de producción, "pese a la actuación de los piquetes que prosiguen presentes a las puertas de la factoría".