En Santander, el 21 de noviembre, la situación laboral en el sector del transporte sanitario ha tomado un giro alarmante. La huelga general, convocada por el sindicato UGT, en las ambulancias de DIAVIDA, empresa encargada del transporte sanitario programado del Servicio Cántabro de Salud (SCS), está programada para comenzar el próximo lunes 25 de noviembre, después de que una nueva mediación en el Organismo de Resolución Extrajudicial de Conflictos Laborales haya finalizado sin un acuerdo satisfactorio.
Tras el frustrado intento de mediación, el comité de empresa de DIAVIDA se reunió con el consejero de Sanidad, César Pascual. En este encuentro, los representantes de los trabajadores expusieron la creciente preocupación laboral que afecta a la concesionaria, apenas un mes después de haberse iniciado la prestación del servicio de transporte sanitario programado, lo cual es motivo de gran inquietud para todos los implicados.
Gildo Caballeros, presidente del comité de empresa de DIAVIDA y representante de UGT, confirmó que la huelga seguirá su curso. Un total de 65 trabajadores aún no han recibido su salario correspondiente al mes de octubre. Caballeros ha instado al consejero Pascual a intervenir en la situación para garantizar el pago de los salarios. Sin embargo, el consejero ha afirmado que, desde un punto de vista legal, no es viable asumir dicha responsabilidad.
El sindicalista añadió que, sorprendentemente, DIAVIDA había informado al comité de que había negociaciones con la Gerencia del SCS para recibir fondos que permitirían pagar los sueldos atrasados. A pesar de esta promesa, se les ha reiterado que no existe la posibilidad legal de llevar a cabo dicho pago, lo que intensifica la frustración de los empleados.
A pesar de las promesas y la aparente intención de resolver la situación, Caballeros clarificó la posición de las autoridades sanitarias. Desde la Consejería de Sanidad y el SCS, se ha indicado sin ambigüedades que la responsabilidad de pagar los salarios recae exclusivamente en la empresa y que, aunque podría haber posibilidad de facilitar una partida de dinero antes de la próxima factura, no será suficiente para resolver el conflicto a largo plazo.
En un esfuerzo por mantener informados a los trabajadores sobre el complicado panorama que se está desarrollando, se ha convocado una asamblea de trabajadores para el sábado 23 de noviembre en la sede de UGT en Maliaño. Este encuentro será crucial para discutir los próximos pasos en medio de la inminente huelga general indefinida que comenzará en cuestión de días.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.