• domingo 2 de abril del 2023

Contrarios a la planta de biogás de Cabezón valoran el "cambio de actitud" del Ayuntamiento hacia emprendimiento

img

SANTANDER, 23 Sep.

La Coordinadora contra la Planta de Biogás de Cabezón de la Sal ha insistido en las "deficiencias" del emprendimiento anunciado por la compañía promotora y en el "encontronazo negativo" que tendría para el concejo y se ha felicitado del "cambio de actitud" del Ayuntamiento cerca de esta actuación.

Además, anunció que tiene la intención de fomentar una Iniciativa Legislativa Popular para reclamar una ley autonómica reguladora de este género de instalaciones, algo para lo que la semana anterior registró una petición frente a la Mesa del Parlamento de Cantabria.

De ello, han informado los representantes de la Coordinadora en un manifiesto leído esta tarde en la novedosa queja conmemorada esta tarde en Cabezón de la Sal en oposición a esta planta de biogás.

En el manifiesto, se hizo una ojeada cronológico de todo lo sucedido cerca de este emprendimiento, contra el que se presentaron 1.cien alegaciones, y se informó de la situación de hoy.

Así, han recordado que el Ayuntamiento efectuó la semana anterior una iniciativa de resolución para declarar la nulidad de todas y cada una de las actuaciones efectuadas respecto de los expedientes para la obtención de las licencias de actividad y proyectos presentada por la promotora del emprendimiento, Biogenera Innovación, "a la visión de la inexistencia de licencia ambienta en vigor" para este emprendimiento.

El colectivo mantiene que acción colectiva contra el emprendimiento tuvo "bastante que ver" en el "cambio de actitud" del Ayuntamiento y han expresado la "doble alegría y orgullo" que siente al notar que "el emprendimiento va a ser inspeccionado nuevamente" y al "revisar el valor que tiene un conjunto de ciudadanos organizados, informados y con razonamientos en el momento de batallar por el bien común".

Desde la Coordinadora han explicado que aún no ha concluido el período que el Consistorio dió a la compañía a fin de que otorgue la documentación precisa.

Ha aclarado que hasta el momento en que no termine este período y los profesionales municipales notifiquen la iniciativa de nulidad no va a ser una resolución determinante, con lo que el resto de trámites prosiguen vivos.

Mientras tanto, la Coordinadora prosigue haciendo un trabajo en sus alegaciones contra la licencia de actividad pedida por la compañía en tanto que el período de presentación termina el primer día de la semana, 26 de septiembre.

Además, el colectivo informó de las distintas asambleas, visitas y contactos que mantuvo con relación a este emprendimiento.

Así, el pasado 5 de septiembre, integrantes de la Coordinadora se juntaron con la compañía promotora en el Ayuntamiento y le pidieron información del emprendimiento, que, según mantiene, "no tiene garantías técnicas ni medioambientales que aseguren el preciso desempeño" de la planta que se quiere crear.

Además, el pasado domingo, integrantes de la interfaz viajaron a Navia (Asturias) para revisar la situación de la planta que allí está andando y charlaron con el presidente de la asociación de vecinos de Armental y con múltiples vecinos de la región.

Además, ha contactado con la Confederación Hidrográfica del Cantábrico y con la Consejería de Medio Ambiente del Gobierno pidiendo información sobre los reportes especialistas anteriores que se necesitan para aprobar una licencia de este género, tras lo que reitera que que "la compañía no tiene los privilegios ambientales precisos".

También cuenta la Coordinadora con un informe de la Agencia Estatal de Meteorología que recopila datos de 2 estaciones meteorológicas próximas a Cabezón, la de San Vicente de la Barquera y Altamira, para poder ver la continuidad y la orientación de los vientos predominantes en la región, comprobando con esto que prevalecen los vientos procedentes del oeste que traerían el "mal fragancia" de la planta que se prevé crear en el Turujal.

Por todo ello, comprende que las "conclusiones" de todo este trabajo de información "no tienen la posibilidad de ser mucho más destructoras" y, por este motivo, reitera que que aprobar este emprendimiento, "con sus deficiencias técnicas; su bajo aspecto; la generación de pésimos fragancias, la afección al Bosque de Secuoyas, a la entrada del Monte Corona; la inexperiencia de la compañía promotora" y otras causas "implicaría un encontronazo negativo en Cabezón que es imposible aceptar".

En la concentración de este manifiesto, la Coordinadora expresó su agradecimiento a la colaboración vecinal en la oposición a este emprendimiento.

Además, ha considerado que es "esencial aunar sacrificios con otras ideas vecinales que trabajan para eludir que se aprueben licencias de plantas en tramitación en Cantabria amparadas en proyectos de incierta garantía".

Más información

Contrarios a la planta de biogás de Cabezón valoran el "cambio de actitud" del Ayuntamiento hacia emprendimiento