Crónica Cantabria.

Crónica Cantabria.

Crecen un 63,5% las pernoctaciones en alojamientos alternativos en Cantabria en noviembre.

Crecen un 63,5% las pernoctaciones en alojamientos alternativos en Cantabria en noviembre.

SANTANDER, 2 de enero. En un análisis de la situación del turismo en Cantabria, se ha observado un notable crecimiento en las pernoctaciones en alojamientos turísticos extrahoteleros, que abarcan desde apartamentos hasta campings, pasando por alojamientos de turismo rural y albergues. Según el Instituto Cántabro de Estadística (ICANE), la cifra total de pernoctaciones alcanzó las 58.940, lo que representa un impresionante aumento del 63,5% con respecto al mismo mes del año anterior.

Se destaca que las pernoctaciones de residentes también vieron un incremento significativo del 63,3%, mientras que aquellas de no residentes aumentaron un 64,4%. A pesar de estas cifras alentadoras, se registró una caída en la estancia media que disminuyó un 12,1%, situándose en 2,44 días.

En lo que respecta a la capacidad, el número de plazas disponibles en estos alojamientos se incrementó un 11,3%, alcanzando un total de 16.152. Durante el undécimo mes del año, Cantabria recibió 24.181 viajeros en este tipo de establecimientos, lo que representa un notable aumento del 86,1%. De estos, 21.643 eran residentes en España, con un incremento del 87,9%, mientras que los visitantes extranjeros alcanzaron los 2.537, lo que supone una subida del 71,4%.

En términos específicos, las pernoctaciones en apartamentos turísticos en noviembre de 2024 crecieron un notable 60% en comparación con el mismo mes de 2023. Por otro lado, los campings mostraron un espectacular aumento del 384,8%; el turismo rural incrementó un 36,3%, y los albergues experimentaron un alza del 42,1%.

A lo largo de los primeros once meses de 2024, el total de pernoctaciones en alojamientos turísticos extrahoteleros en Cantabria sumó 3.027.372, lo que equivale a un aumento del 7,97% en comparación con el año anterior. En el caso de los apartamentos, se registraron 8.387 viajeros, un crecimiento del 156,9%, que generaron 25.299 pernoctaciones, lo que representa un incremento del 60%. A pesar de estos números positivos, el grado de ocupación creció un 29,8%, con una notable caída de la estancia media del 37,6% y una ligera disminución del 1,1% en el número de plazas.

Los campings también tuvieron un rendimiento destacado, al recibir 2.860 personas, lo que se traduce en un incremento del 275,3%, y 7.131 pernoctaciones, un aumento del 384,8%. El grado de ocupación subió un 5,2% en comparación con noviembre de 2023, y la estancia media vio un espectacular crecimiento del 29%, así como un aumento en el número de plazas del 56,1%.

En el ámbito del turismo rural, se contabilizaron 12.499 viajeros en noviembre, lo que supone un 39,4% más que el año anterior, con 25.590 pernoctaciones, lo que representa un incremento del 36,3%. El grado de ocupación aumentó un fuerte 51,7%, aunque la estancia media cayó un 1,9%, y el número de plazas estimadas disminuyó un 10,1%.

Las casas rurales, por su parte, recibieron 6.149 viajeros, lo que representa un incremento del 49,1% en comparación con noviembre de 2023, así como 12.358 pernoctaciones, aumentando un 52,2%. El grado de ocupación experimentó un crecimiento del 46,5%, mientras que la estancia media subió un 2% y la disponibilidad de plazas creció un 3,7%.

Por último, los albergues registraron 435 viajeros en noviembre y alcanzaron un total de 920 pernoctaciones. A nivel nacional, las pernoctaciones en alojamientos turísticos extrahoteleros en España superaron las 6,8 millones en noviembre, mostrando un incremento del 4,6% respecto al mismo mes de 2023, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística.

Dentro de este contexto, las pernoctaciones de residentes en España aumentaron un 8,2%, mientras que las de no residentes incrementaron un 2,9%. La estancia media se sitúo en 4,3 pernoctaciones por viajero durante el pasado noviembre. En comparación con el mismo mes del año anterior, las pernoctaciones en apartamentos turísticos registraron una subida del 3,4%, los campings un 3,7%, y el turismo rural un impresionante 18,8%, aunque los albergues experimentaron un ligero descenso del 1,4%.

En el acumulado de los primeros once meses de 2024, las pernoctaciones en alojamientos turísticos extrahoteleros mostraron un crecimiento del 3,3% en relación con el mismo periodo del año anterior, una tendencia que resalta la fortaleza y el potencial del sector turístico en España.