• martes 21 de marzo del 2023

CSIF demanda que el nuevo contrato de transporte sanitario disminuye las ambulancias y no incrementa la plantilla

img

Los trabajadores se manifestarán el día 21 en Santander y se concentrarán todos y cada uno de los martes en oposición al Gobierno

SANTANDER, 4 Ene.

CSIF ha denunciado que el nuevo contrato del transporte sanitario de Cantabria no recopila el incremento "preciso" de personal y disminuye el número mínimo de ambulancias de 58 a 52, más allá de que el presupuesto prácticamente se duplica.

Por este motivo, el sindicato prevé hacer concentraciones periódicas todos y cada uno de los martes desde el diez de enero, a las 11.00 horas, en frente de la sede del Gobierno regional. Por otra parte, los trabajadores se manifestarán en Santander el día 21 tras haber cambiado la fecha inicial de esta cita, que se encontraba sosprechada para el sábado 14. La manifestación empezará a las 11.00 horas en la Plaza de Numancia y se dirigirá hacia Puertochico para acabar asimismo en oposición al Ejecutivo, en Peña Herbosa.

El sindicato ha movido sus protestas en un aviso en el momento en que el Servicio Cantabrio de Salud (SCS) ha anunciado ahora en la Interfaz de Contratación del Ámbito Público los pliegos del nuevo contrato, que piensa un coste de prácticamente 47 millones de euros para los 2 próximos ejercicios, en el momento en que el previo se adjudicó a Ambuibérica por 45,1 millones por 4 años.

CSIF, que encabeza el comité de compañía, ha señalado que estos pliegos, que "no fijan" el incremento de plantilla y dismuyen el número de ambulancias en el momento en que las presentes son ya "deficientes", han "enfadado" a los mucho más de 400 usados de la presente adjudicataria, en tanto que "siguen sin rubricar un convenio colectivo que dignifique sus precarias condiciones laborales".

Y enseña que, esta vez, los "mucho más perjudicados" son los trabajadores del servicio planificado encargados de mover a la gente enfermas y accidentadas de sus domicilios a los centros de salud y al reves tratándose de casos no urgentes.

"Lejos de progresar, el transporte planificado de pacientes empeora", ha asegurado el encargado de CSIF, Gildo Cabañeros, agregando que la atención que reciben los individuos "padece un mayor tiempo de espera y amontona un mayor número de reclamaciones gracias a la carencia de mano de obra que demandamos desde hace unos años y que, de forma incomprensible, el SCS no pide detalladamente en la última licitación".

Según indicó, se precisan "mucho más ambulancias con un mínimo de 2 profesionales por cada servicio, no solo en ciertos, para aligerar la muy alta carga de trabajo" que aguantan. "Cumplimos con nuestro cometido merced a la experiencia y el respeto que todos y cada uno de los compañeros probamos frente la gente enfermas, por el hecho de que no tenemos la plantilla indispensable ni los medios mínimos para llevarlo a cabo, en tanto que ni Ambuibérica ni la Administración nos los dan", ha lamentado el representante de CSIF.

Además de esto, no comprende que se haya duplicado el presupuesto "para dejarnos a toda la plantilla con exactamente las mismas condiciones laborales precarias, mientras que semeja que los usados del servicio de transporte planificado vamos a seguir aguantando exactamente la misma sobrecarga de trabajo o es posible que aun mucho más, al no tener un número mínimo de efectivos en todos y cada traslado y contar, además de esto, con un menor número de automóviles sobre el papel".

Consecuentemente, "el Gobierno de Cantabria únicamente contenta a la compañía que sea adjudicataria que va a ver acrecentar su margen de provecho", ha subrayado Cabañeros.

En este sentido, ha señalado que, desde este momento, la licitación del servicio de ambulancias estipulada para un par de años se ha dividido en 2 lotes, tal es así que distintas compañías, entre ellas Ambuibérica, van a poder elegir a administrar el transporte urgente por un precio de 33,8 millones, el planificado de 13,1 millones o los dos por una suma próxima a los 47 millones.

El período para enseñar promociones concluirá el 31 de enero y la apertura de sobres va a ser el 1 de febrero. Las condiciones tienen dentro una viable prórroga de los contratos de otros un par de años hasta lograr la cantidad estimada de 108 millones.

Más información

CSIF demanda que el nuevo contrato de transporte sanitario disminuye las ambulancias y no incrementa la plantilla