• miércoles 29 de marzo del 2023

CTC y también INTEDIG desarrollan un sistema de drones para remarcar la seguridad del puerto de Santander

img

SANTANDER, diez Oct.

El Centro Tecnológico CTC y la compañía INTEDIG, en colaboración con la Autoridad Portuaria de Santander (APS), pusieron en marcha un emprendimiento consistente en un sistema de drones que fortalecerán la supervisión en el puerto de la región y en otros puertos marítimos eludiendo la intrusión de polizones, y que podría estar en desempeño en un período de un par de años.

El presidente de la APS, Francisco Martín; el asesor de Industria, Turismo, Innovación, Transporte y Comercio, Javier López Marcano; la directiva responsable del CTC Beatriz Sancristóbal; y el asesor encargado de INTEDIG, Ignacio García, han anunciado este lunes el emprendimiento, que ha contado con una inversión de unos 340.000 euros, de los cuáles unos 200.000 fueron subvencionados por el fondo 'Puertos 4.0' del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma).

Bajo el nombre 'Airdrone Port Security Systems', esta idea comercial creada por ámbas compañías cántabras y "extrapolable en todo el país y también en todo el mundo", radica en la implantación de un dron primordial que observará el puerto de manera "incesante", a través de metas preprogramadas, pero de forma "impredecible" y "con determinada aleatoriedad", a fin de que quienes deseen entrar a la región portuaria no logren saber su continuidad y sus patrones de supervisión, explicó García.

Por otro lado, va a haber equipos socorrieres que acomodarán sus metas dependiendo del género de incidencia que el dron primordial haya detectado, así sea una sospecha de intrusión, un ingreso no autorizado o una geolocalización de un sujeto, por ejemplo ocupaciones.

El asesor encargado de INTEDIG ha recordado que, tratándose de un emprendimiento en etapa "precomercial" que tiene un período de implantación de unos 24 meses (si bien podría ser antes), aún no se tienen la posibilidad de revelar todos y cada uno de los datos de su desempeño, si bien indicó que los sistemas de detección de esta tecnología se van a hacer mediante sensores y cámaras de fantasma aparente, infrarrojos o térmicos.

García ha señalado que este emprendimiento "revolucionario y disruptivo", que fué entre las 19 proposiciones escogidas de entre las prácticamente 400 presentadas a la convocatoria del Mitma, tiene un "hándicap añadido" para la realización de las pruebas en el puerto de Santander gracias a la cercanía con el campo de aviación Seve Ballesteros, que demandará las "autorizaciones pertinentes" para hacer las operaciones de manera segura.

Por su parte, Beatriz Sancristóbal ha señalado la colaboración entre el CTC, INTEDIG y la APS en el avance del emprendimiento y sus pruebas, y ha subrayado que hablamos de un caso de muestra de de qué manera la tecnología puede "hacer más simple las tareas, prosperar la eficacia y también aumentar la competitividad", tal como contestar "en el mismo instante" al inconveniente de las intrusiones.

El presidente de la APS, que explicó que el puerto de Santander ha recibido el 21% de los fondos para los proyectos presentados a la convocatoria nacional 'Puertos 4.0', ha incidido en que "hay que estar preparados" para eludir la intrusión en el ámbito portuario y también procurar que no se vuelva a reproducir "con la intensidad que lo logró el año pasado".

En este sentido, ha felicitado y complacido a la Guardia Civil por la última desmantelación de la "mafia" que organizaba un fluído incesante de polizones en Santander y Bilbao, y ha recordado que fueron "instantes durísimos", en los que cada noche había "mucho más de 20 intentos" de intrusión, algo que con el paso de los meses "fué reduciendo la intensidad" a "unos 2 o 3 intentos por mes" hoy, si bien no ha descartado que haya "un repunte" en los próximos meses, con lo que van a estar "alerta y preparados" en colaboración con la Guardia Civil y asimismo con proyectos como el anunciado el día de hoy.

Por su parte, Javier López Marcano ha señalado el tejido de compañías tecnológicas de Cantabria, que tiene 360 compañías de esta clase, y indicó que "a fines de este mes o a primeros del próximo", estas compañías van a poder ser parte del programa 'TCNIC', que distribuirá 7,2 millones de euros hasta 2024.

Además, se mostró "encantado" de que Santander haya conseguido los fondos de la convocatoria 'Puertos 4.0', lo que revela una "aptitud gestora y también imaginativa para diseñar proyectos realmente importante", tal como una "aptitud destacable para hallar asociados tecnológicos que tienen la capacidad de desarrollar proyectos como este".

"Encantado de ser parte de la APS y del CTC, y encantado de que inciativas como esta nos posicionen en primerísima línea de un presente tecnológico no exento de futuro inmediato", ha concluido el asesor.

Más información

CTC y también INTEDIG desarrollan un sistema de drones para remarcar la seguridad del puerto de Santander